TORCHE

Kafe Antzokia - Kutxa Beltza (Bilbao) 11/05/2015 A:12€ / T:15€


 photo 11212643_10153293096429761_2760260503666962023_o_zps4gbbbadp.jpg


Uno de los conciertos que esperaba quizás con mas ansia era el de los norteamericanos, de Florida mas concretamente, Torche y eso que el ultimo disco apenas lo había escuchado un par de veces y no me había parecido llegar al nivel de sus anteriores. Por tanto llego el día y para la planta superior del Kafe Antozki que me fui, dispuesto a convertir un vulgar lunes, en un gran lunes.


El disco que venían presentando y que servía como excusa para la gira se titula "Restarter", pero desde el primer momento en que se subieron los cuatro componentes de Torche al escenario empezaron a sonar temas de sus discos anteriores como "Meanderthal" o "Harmonicraft" y a buena fe que lo agradecimos todos los asistentes al concierto o al menos yo seguro. Quizás como pega al concierto puedo decir que el volumen estaba algo alto y sin embargo las voces un tanto bajas, pero a mi este aspecto no me impidió en absoluto disfrutar de su concierto y tampoco necesite ningún tipo de calentamiento previo a ellos. Como siempre, o al menos las dos veces que les he visto yo, bien avanzado el concierto los dos guitarristas cambian sus guitarras y a partir de ahí el grupo olvida su lado mas "popi" y se vuelven mas oscuros y densos, convirtiéndose prácticamente en una banda de Doom. Tras amagar con marcharse volvieron casi instantáneamente para acabar con un final realmente apocalíptico. Esperemos que sigan pasándose por aquí con disco, sin disco, o de la manera que sea, porque son una bandaza, mi favorita de su escena en estos momentos pese a que muchos les superen ampliamente en popularidad.

AKAUZAZTE + MESA CAMILLA + BIFAZ

Xurrut (Gorliz) 08/05/2015 6€


 photo 22825_395409560644925_3611162817836907976_n_zpslxg3jozc.jpg


Noche de viernes en la que se presentaban bastantes conciertos interesantes por la zona de Bilbao. Había mas, pero yo me fije especialmente en tres. Por un lado la opción internacional y la menos económica eran los maestros japones del Post Rock Mono en la Sonora, también teníamos a los granadinos La Urss en Izarbeltz con su interesante Punk y para finalizar los euskaldunes Akauzazte y las bandas estatales Mesa Camilla y Bifaz en el Xurrut. Al final tras una ardua decisión y por motivos que seguramente no vengan al caso decir, decidí acudir a este ultimo concierto.


Poco puedo decir de Bifaz provenientes del bonito y pintoresco pueblo del norte de Cáceres Hervás, he tenido la ocasión de estar allí y en offtopic recomiendo el pueblo y la zona, que tengo que visitarla mas en profundidad, a todo el mundo. Solo llegue a tiempo de ver canción y media de su particular Post Hardcore o Post Punk de raíces enrevesadas. No tenia en absoluto mala pinta, así que queda en mi debe verles en una próxima ocasión.


Luego llego el turno desde Madrid del dúo Mesa Camilla. Aunque no venga a cuento ahora no deja de sorprenderme la proliferación de dúos que ha habido últimamente en la música. No se porque pero iba con una idea absolutamente distinta de esta banda, no les había oído nunca y pensaba que lo suyo era un rollo de experimentación en base a cambios de ritmo, casi jazz, etc. y nada mas lejos de la realidad, experimentación si. pero en base a temas monocordes o de dos acordes como mucho, densidad, volumen abrasivo... y que parecía simple si, pero joder, y perdón por la expresión, conseguían meterte en su bola de sonido y llevarte a su terreno. Estuvo bien y claro mis equivocadas expectativas, altamente superadas.


Para finalizar estaba el grupo Euskaldun, creo que la base de sus operaciones la tienen en Azpeitia, Akauzazte, se les puede considerar un grupo de culto en lo profundo del underground euskaldun, ya que si bien se les puede meter en un saco junto a bandas como Dut o Lisabo, no tienen ese cariz mas "comercial" de estas. Vinieron en formato cuarteto, aunque últimamente sean un quinteto, con dos baterías, bajo y guitarra. Tenia bastante curiosidad por verles ya que nunca les había visto y tampoco los pilotaba de nada, de hecho algo que me había puesto en Internet no me había gustado nada, pero había oído bastantes loas y alabanzas a sus directos. Me gustaron bastante con esas atmósferas creadas por todo tipo de artilugios que poseían y luego como iban ganando en intensidad a medida que se desarrollaban las canciones, con su dosis de ruido por supuesto. Sin embargo no se, en mi percepción sus canciones se me quedan como a la mitad, echo en falta hacer mas sangre si cabe cuando cada canción llega a su punto máximo de intensidad. Sin embargo la gente allí reunida estaba totalmente extasiada ante su bolo y a mi no me cabe duda de que fue un muy buen concierto.

THE SONIC BEAT EXPLOSION

Satélite T (Bilbao) 06/05/2015 5€


 photo 11193293_10205131332381194_5398322645483816060_n_zpsyu9jtqng.jpg


Si se me permite la broma fácil puedo decir que este miércoles 6 de mayo era la noche del "Beat" en Bilbao ya que por un lado teníamos a la banda germana Sonic Beat Explosion en el Satélite T y por otro a Paul Collins Beat, líder de la mítica banda de Power Pop The Beat, en el Kafe Antzokia. Yo opté por el primero así que me fui para Deusto, en un bolo que aunque entiendo que el comentado concierto de Paul Collins pudo restarle algo de afluencia, para ser el Satélite T reflejó una floja entrada, al menos en comparación con las veces anteriores que me había acercado yo.


El cuarteto alemán Sonic Beat Explosion se presento con su nuevo trabajo "Electrophonic Soul" bajo el brazo disco que contiene algunos buenos pelotazos y que era el ubico al que yo había podido dar alguna escucha previa al concierto. Durante el tiempo que tocaron, no llegaría a la hora, nos demostraron esos buenos pelotazos de High Energy Rock'n'Roll de los que hablaba y la comparación con los suecos Hellacopters se hizo inevitable, aunque la solventaron con nota. No hubo duda de que se traían bien preparado su directo para esta gira ibérica, con la banda sonando perfectamente compenetrados y sudando Rock'n'Roll por los cuatros costados. Si tuviera que ponerme sibarita, yo quizás hubiese bajado el sonido un pelín para definir mas algún sonido, por lo demás ninguna queja en cuanto al concierto. Para colmo y para dejar el pabellón por todo lo alto acabaron con el "Search & Destroy" de los Stooges en el bis Desde luego no pudo haber lugar al lamento después de semejante sacudida de eléctrico Rock'n'Roll.

MADEINCANADA + DALE MANUEL

Sentinel Rock Club (Erandio) 04/05/2014 6€


 photo 905982_395553410630540_5543351657513732160_o_zpssfiyedoo.jpg


Siempre una buena manera de empezar la semana es con un concierto interesante el lunes, así que al Sentinel Rock Club me dirigí para acudir a ver a los franceses MadeInCanada acompañados por los noveles bilbainos Dale Manuel.


Abrieron los mencionados Dale Manuel, este trío bilbaino se había estrenado en directo dos días antes nada mas, y por lo tanto era su segundo concierto. Cuentan en sus filas con Iñako miembro también de otras bandas de la zona como Despeñaperros, Ura o Diswar que aquí se encarga del bajo. Ataviados con unas vestimentas importantes, de marinero, de vikingo, de mujer... dando a entender que el humor es importante en la banda, nos ofrecieron una interesante dosis de Math Rock instrumental cortita, algo obviamente lógico al ser tan solo su segundo concierto, pero en la que en todo momento sonaron perfectamente compenetrados, mucho merito para ser tan noveles en directo.


Después les tocaba el turno dentro de una gira de casi dos semanas por Francia y el estado español a Madeincanada, que a pesar de su curioso nombre no provienen de Canadá sino de Francia y mas concretamente creo que de su capital París. El trío nos ofreció un derroche de sudor, intensidad y ganas sobre el escenario que versaba sobre los sonidos del Noise Rock salvaje, es decir estructuras disonantes, sonido saturado e intensidad a raudales muy deudor de bandas como Shellac, Unsane o The Jesus Lizard. Sonaron muy compactos y destacaría especialmente las ganas y energía que le ponía el guitarra y principal cantante. Buena banda, buen concierto.

A NICE DAY FOR AN EARTHQUAKE + LA FLAG

Xurrut (Gorliz) 03/05/2015 5€


 photo 11169416_924659904258810_6627325979353646730_o_zps7dlvpdnx.jpg


Ya en pleno mes de mayo y por tanto en pleno trigésimo aniversario del Xurrut gorliztarra me desplace hasta el lugar para asistir a una tarde noche de Post Rock. Se que era domingo, de un día bastante desapacible que invitaba a quedarse en casa, que Gorliz para la mayoría de la gente no queda excesivamente a mano, que los portugueses tocaran el día antes en la Sonora, etc... pero ver 3 entradas vendidas en un garito que merece la pena tanto como el Xurrut no deja de entristecerme e incluso desesperanzarme.


Abrió el cuarteto de portugueses La Flag, de hecho había tocado ya su primer tema cuando llegue. El día anterior habían estado abriendo para God Is An Astronaut en la Sonora. Venían presentando su primer trabajo "Spargelzeit" que por lo tanto supongo que sería lo que se encargaron de presentar. Es cierto que el Post Rock últimamente esta bastante saturado, con un montón de bandas girando y sacando discos, pero los tíos se lo montaron bastante bien, con algunos temas, no todos, bastante sobresalientes. Me gusto mucho la profesionalidad, aunque no sea esta la mejor palabra para definir a una banda que hace esto por diversión, de que les dio igual que no hubiera casi nadie, ellos dieron su concierto con actitud y enormemente agradecidos. Por cierto es habitual en las bandas de Post Rock muchas pedaleras, pero estos tenían para aburrir. Chapó para ellos.


Prácticamente lo mismo se puede decir de la profesionalidad y la entrega que pusieron sobre el escenario los tres chicos cantabros, de Santoña mas concretamente, que forman A Nice Day For An Earthquake. Ellos al ser tres con menos pedaleras y una sola guitarra partiendo del Post Rock quizás dejaron un poco mas al lado el tema de las atmósferas para centrarse mas en una música que tiraba hacia la progresión. No generan nada nuevo en el estilo, no es nada fácil esto, pero las composiciones que tienen dieron un nivel bastante mas que aceptable y nos hicieron pasar un entretenido rato. Hasta hicieron un bis con un tema a medio ensayar prácticamente de improvisto. Solo me queda dar las gracias a ambas bandas.

GRIME + SONAMBULA + MELMAK

Sentinel Rock Club (Erandio) 01/05/2015 6€


 photo received_10153738689204377_zpsuioybguj.jpeg


Con la llegada de estas épocas , finales de abril y principio de mayo, se monta en Portugal uno de los festivales de música extrema mas importante, si no el mas, de la península, el Barroselas. Esto conlleva que siempre, o casi siempre,. todos los años alguna banda interesante se pasa por nuestras tierras camino o de vuelta al citado festival. Una de esas bandas eran los italianos Grime que se pasaron por el Sentinel Rock Club erandiotarra.


Para abrir la noche y con bastante puntualidad, o al menos mas de la que esperaba, estaban el dúo sopeloztarra Melmak. Parece una maldición, incluso que lo haga a posta, pero es la tercera vez consecutiva, por lo menos, que los pillo con el concierto a medias, aunque esta vez por motivos familiares juro que me era imposible llegar antes. En lo que pude ver, la banda demostró su habitual mala baba sobre el escenario. Canciones agonizantes y desesperadas es lo que ofrecen con su lúgubre música mezcla de Sludge Doom y Hardcore del mas oscuro que puede moverse a diferentes velocidades. Dentro de la loable tónica general de su concierto mencionar especialmente ese apocalíptico final que hicieron, que quedo francamente espectacular.


Después le toco el turno a otra banda local, en este caso bastante mas desconocida para mi, como fueron Sonambula, desde Bilbao creo. Parece ser que han tenido la baja del bajista hace poco, por lo tanto ahora mismo en directo son solo una mujer a la batería y un hombre a la guitarra. Hay que reconocerles todo el merito del mundo porque en vez de cancelar o no tocar en directo, grabaron el bajo, cosa que me descoloco al principio que no lo sabia, y salir al escenario. En cuanto a la música se movió por los derroteros del Death Doom mas denso y pesado, tuvo algún toque mínimo de rapidez, pero eso se quedo en mínimo. No estuvo mal, pero a mi se me acabo haciendo largo y es que no es uno de mis estilos predilectos.


Para acabar el triple cartel estaban los mencionadas Grime desde la ciudad Italiana de Trieste, la ciudad mas oriental de las ciudades importantes italianas y francamente cercana a la frontera con Eslovenia. El cuarteto de italianos se mostró desde el segundo uno como una jodida apisonadora del Sludge metal mas mugriento, podrido y salvaje que te puedas echar a la cara. Sonido alto pero como debe ser para este tipo de bandas, con una intensidad brutal en todo momento, una puesta en escena sensacional... se me acaban los calificativos, solo digo que no pude parar de mover la cabeza o si nos ponemos con anglicismos hacer Headbanging. Se notaron para muy bien las influencias de bandas como Sourvein y sobre todo Grief. En una palabra Bolazo, sera de lo mejor del año a buen seguro.