Conciertos junio 2025

Vamos con el mes de junio uno de los mas prolíficos del año, sin duda.



Sunami + Headbussa + Bayou La Batre

Nave 9 (Bilbao) 04/06/2025 A:20€ + gg / T:24€

Para empezar el mes de junio, un poquito de hardcore en su vertiente más beatdown. Este concierto, originariamente, estaba previsto para la D8 Sorkuntza Faktoria de Zorroza, pero finalmente se trasladó, a muy última hora, a Nave 9. Imagino que por tema de entradas, pero bueno, la Nave 9 estaba a reventar, a decir verdad.

La velada la abrieron los gasteiztarras de Bayou La Batre, a los que era la segunda vez que veía, tras una anterior vez en Sarean. Como aquella vez, la sensación que me dejó este cuarteto fue francamente positiva: un hardcore metalizado bastante oscuro que a mí me recuerda bastante a aquello que se llamó, a finales de los noventa, new school hardcore y que puede recordar a Strife o los primeros Snapcase. El desempeño en directo, en ambas ocasiones, me ha parecido muy bueno y si a eso le añadimos que me gusta ese potente sonido, me resultan muy interesantes y entretenidos de ver. Una de las bandas de Euskal Herria más interesantes de "nueva" formación.

Luego llegó el turno de los franceses Headbussa, a quienes no voy a mentir, no conocía de nada antes del anuncio de esta gira. Son un quinteto parisino que no deben llevar mucho como banda y que apenas tienen un par de EPs editados y ningún largo. Sorprendentemente, para mí claro, la gente se volvió loca con su concierto: un pit bastante salvaje en las primeras filas y bastante gente parecía conocerse las canciones, así que lo estarán petando un poco en el rollo, porque desde luego por trayectoria no será. Además, tampoco me pareció lo suyo una cosa bárbara. Bien, correcto, hardcore beatdown entretenido y que, si te va el rollo, seguro que te gusta, pero desde luego tampoco algo que asombrara.

Para terminar, tocaba el turno de los estadounidenses Sunami, de San José, en California, y cuyos miembros tocan en otras bandas un poco más conocidas en la escena, o eso creo, como Glitch o Drain. Lo de este cuarteto también era un beatdown hardcore, aunque en su caso creo que era un poco más variadito; picaban de alguna fuente más y no tan a sota, caballo y rey. Esto quizás les daba un punto más rico, aunque también, en algunos momentos, yo les noté un poco menos de contundencia. Aunque pensaba que eran una banda más conocida, y también hubo un movimiento interesante en el pit, creo que la gente estaba algo menos animada que con los franceses. Quizás su concierto me gustó un poco más por ser, como ya he dicho, algo más variado, pero tampoco me acabaron de matar del todo. No estuvo mal, fue un concierto divertido, pero sin destacar, bajo mi modesto punto de vista.



Duel + Staff

Groove (Portugalete) 05/06/2025 A:18€ + gg / T:23€

Velada interesante se daba en la Groove con la visita de los americanos Duel por estos lares, que volvían prácticamente ocho años después de que, al menos yo, pudiera verles en La Nube de Santutxu.

Antes teníamos al combo local Staff, un cuarteto jovencísimo de chavales que ofrecieron un rock alternativo que seguramente bebe de los noventa, aunque ellos ni hubieran nacido todavía. Los chavales sonaron bien, tocaron bien y se les vio con desparpajo sobre el escenario, incluso provocativos por momentos, con cierto aire de chulería muy propia del rock. Sí es cierto que yo les veo mucha mejora en lo que son las canciones propiamente dicho, pero vamos, son unos chavales súper jóvenes que se mueven ya con mucha soltura y que es una alegría, en el mundo del rock, ver savia nueva así. Seguro que siguen creciendo.

Después llegó el turno del cuarteto de Texas, Duel, como ya hemos dicho, ocho años después de que arrasaran por La Nube. La excusa de la gira esta vez era presentar su último disco, del año pasado, Breakfast With Death, el sexto LP de la banda y el sexto editado por el sello italiano Heavy Psych Sounds. Su stoner metal de aire psicodélico y con fuertes influencias del proto metal de finales de los 60 y principios de los 70 sonó gordo, poderoso e intenso, y creo que así es como debe sonar una banda del palo. Los tíos tienen muchas tablas ya en directo, están en un buen momento y desprenden actitud rockera en escena, y todo ello no puede hacer más que generar un buen torbellino en directo. Sin pega alguna, son buenos esta gente y los disfruté mucho.



Viv And The Sect

La Atalaia del Gardoki (Sopela) 06/06/2025 A:12€ / T:15€

Noche garagera se presentaba en la Atalaia del Gardoki de Sopela con la presencia de los mexicanos Viv and the Sect y ante una buena entrada, muy buena entrada para lo que suele ser habitual en el underground, y más teniendo en cuenta que la localización del Gardoki no es una sala céntrica bilbaína.

Saltó a escena el cuarteto mexicano Viv And The Sect, desde su capital si no me equivoco, a demostrar que son una banda más que interesante en el revival garagero. Como ya he dicho, bastante público y, encima, bastante entregado desde el primer momento, lo que yo creo que generó una buena sinergia con la banda, y la verdad es que se marcaron un concierto divertidísimo. Para ello nos ofrecieron su cóctel: mucho garage 60’s latino, un claro toque de psicodelia y letras mezcladas entre el inglés y el castellano, con el cual sonaron francamente envolventes y nos hicieron recordar lo que es un buen guateque. No hacía falta más que ver a la gente y su felicidad al acabar el concierto, y eso a pesar del calor reinante. Quizás no sea el más entendido en este rollo, ni mi rollo principal, pero me pareció un gran concierto, desde luego.



The Point

La Atalaia del Gardoki (Sopela) 08/06/2025 A:10€ / T:12€

Seguimos en La Atalaia del Gardoki, que tenía una programación de fin de semana muy interesante. Aunque el sábado no pude acercarme, sí lo hice el domingo.

La cita en cuestión era para ver al trío de Texas The Point, que venían presentando su último trabajo, el tercero creo, Maldito Animal. Su música se presentaba como una amalgama de sonidos diversos y etéreos, y en directo nos lo confirmaron. El trío demostró saber jugar con todo tipo de músicas: desde el pop, el jazz, mucha psicodelia, incluso rock, hasta ambientes más folk y étnicos de distintas culturas. La verdad es que, musicalmente, los tíos tocaban mucho, aunque a mí, lógicamente, me gustaron más los ambientes más psicodélicos y, digamos, ¿por qué no?, ruidosos. Aunque en general, todo era muy bonito y relajado. Quizás no sea mi rollo del todo, pero sí que me gustó más que moderadamente, y desde luego me parecen una banda interesante y curiosa.



The System + GAL

Sarean (Bilbao) 10/06/2025 5€ o mas

Volvíamos de nuevo a Sarean para una de esas sesiones underground punk de la mano de After Post en Sarean, que tanto nos gustan y a la que, por supuesto, acudimos.

Para abrir la velada teníamos a los bilbaínos GAL, banda de bastante reciente formación y que, si no me equivoco, vienen de las cenizas de otra banda local como eran Bilintx. Hace poco han editado su primer EP, "Bakarka Ezin Da", y, aunque no sé si estaba ya listo cuando se produjo el concierto, entiendo que es lo que presentaron mayoritariamente. Muy influenciados, creo yo, por toda la escena británica Anarcho Punk, de Crass y esas bandas, y con un toque curioso de spoken word en algunas canciones. Nos ofrecieron un concierto entretenido, bien llevado por su frontman, al que se le notan ganas y tablas, y, como ya digo, bastante clásico en cuanto a sonido, pero sin duda bastante entretenido y disfrutable, una buena dosis de punk local.

Después llegaba el turno del grupo británico The System, concretamente de la ciudad inglesa de Wigan, si no estoy mal informado. Es una banda que casi podemos decir de la primera generación, porque en 1980 ya se forma la banda, por lo que, aunque luego se separarían para luego volver, desde luego llevan años en esto. Aunque ya eran gente talludita, no sé realmente cuántos son de la primera formación de la banda; no creo que demasiados. Nos ofrecieron una dosis también de anarcho punk muy ochentero, lógicamente, y que tampoco nos sorprendió en demasía. Fue un concierto entretenido, sí, pero que tampoco pasará más allá. Sin embargo, ellos se ve que siguen disfrutando de esto y que, si han vuelto y siguen, es porque disfrutan, y da gusto ver a gente así.



The Riven + La Mezquindad

Groove (Portugalete) 11/06/2025 A:18€ + gg / T:22€

Nos visitaban los retros suecos The Riven, que volvían a actuar en la sala Groove tras hacerlo en 2022 acompañando a Dead Lord, y teníamos muy buen recuerdo de ellos, así que allí fuimos.

La noche la abrieron los locales La Mezquindad, que ya se han convertido en unos habituales de la Groove, tercera vez en seis meses que tocaban allí, y es que además, curiosamente, no he visto que hayan tocado en muchos sitios más. Nos ofrecieron, yo creo, el mismo repertorio que las veces anteriores, con su rock urbano con un toque canalla, digámoslo así, que ellos la verdad es que saben hacer bien, y es que se notan sus muchas tablas en el escenario. Como ya he dicho otras veces, quizá no sea el sonido que más me llama, pero lo hacen bien sin duda, y volví a pasar un rato entretenido viéndoles, la verdad.

A continuación sí que fue el turno de The Riven, que era la tercera vez que los veía ya, tras la anterior vez comentada en la Groove y otra aún más anterior en La Nube de Santutxu. Hay que reconocer que este quinteto sueco, que venía presentando su recién estrenado último álbum "Visions of Tomorrow", es una banda que funciona como un cañón, perfectamente compenetrados y soltando perlas de su rock vintage de aire setentero, con ese aire blues y psicodélico pero a la vez heavy, que la verdad es que les suena que da gusto. Y siendo un gran concierto, no les puedo poner pegas. Quizás, de las tres, es la vez que menos me ha gustado, aunque ya digo que estuvo muy bien. Sonó francamente bien, los guitarristas perfectos de técnica, el bajista y el batería impecables marcando el timing, y la frontwoman, como siempre, a un gran nivel. Pero no sé por qué, esta vez no me llenaron tanto. Aun así, estuvo la cosa muy fina, me siguen pareciendo una gran banda y, a buen seguro, espero tener la oportunidad de verles otra vez.



Aramu + Deshuesadero

Sarean (Bilbao) 13/06/2025 5€ o mas

Vuelta a Sarean de la mano de After Post con otra velada, en este caso un tanto particular, puesto que las bandas no pegaban mucho entre sí, sonidos bastante diferentes entre ambas.

La noche la abrieron los mexicanos Deshuesadero, que realmente son un trío, pero en esta gira europea uno de sus miembros no ha podido hacerla, por lo que han tenido que tocar en formato dúo. Yo creo que esto se notó bastante, porque lo poco que había escuchado en el Bandcamp me gustó bastante más que el directo. Se notaba la falta del bajo, se notaba falta de consistencia en el sonido. Fue una pena, aunque aplaudo que hayan tirado para adelante con la gira, que no hayan suspendido y hayan sido valientes, pero a mí este formato dúo no me convenció del todo.

Luego le llegó el turno a Aramu, quinteto de bastante reciente formación, creo, de la zona de Mungia, Maruri y esas zonas bizkaitarras. No había oído hablar de ellos antes de este concierto y, por tanto, era la primera vez que me disponía a verles. Lo que nos ofrecieron fue una bonita colección de canciones de aire bastante popi, con muchas melodías y un poco de urgencia punk, algo que personalmente agradecí mucho, porque le da un toque mucho más interesante a la banda. Se notó algo de amateurismo en su concierto, pero la verdad es que las canciones son bonitas, las melodías me gustaron, creo que cuidan bien el tono y, en general, me dejaron un buen sabor de boca. Tienen, sin duda, además, una música fácilmente digerible para ganar público. Una banda interesante.



Les Lullies + Reder

Albokan Rolla (Mañaria) 14/06/2025 GRATIS

En el pequeño pueblo de Mañaria, a los pies de Urkiola, se celebraba un interesante triple concierto por la patilla, algo que llevan haciendo ya algunos años bajo el nombre de Albokan Rolla.

No pude llegar a Sermonds, que fueron los primeros en tocar, así que llegué antes de que empezaran Reder, la siguiente banda que actuaba en ese curioso escenario que es un tráiler de un camión en medio de la plaza. Reder es un trío que desconocía y que está radicado entre Durango y Elorrio, formados creo que a finales de 2024, así que un año de vida tendrá la banda. En este tiempo les ha dado tiempo a editar su primer disco, "Samiltzen", que entiendo es básicamente lo que presentaron: un punk rock con claras influencias de rock'n'roll más añejo, pero bueno, punk rock al fin y al cabo, bien ejecutado y, por tanto, aunque no me sorprendiesen, sí que fue un concierto entretenido para calentar la noche hacia el broche final.

Para finalizar la noche, como cabezas de cartel, teníamos a unos viejos conocidos por aquí, el cuarteto francés de Montpellier Les Lullies, a los que ya hemos visto unas cuantas veces y jamás nos han defraudado. Venían presentando también un nuevo disco, "Une Nuit à Leipzig", aunque es un disco en directo, lógicamente grabado en la ciudad alemana de Leipzig. A pesar de que la noche empezó a no acompañar, a unos cuantos nos dio igual y vibramos con los franceses mientras estos lo daban todo sobre el camión. Si cabe, quizás el agua solo le dio un aire más épico al concierto. La verdad es que volvieron a demostrar la pedazo de banda que son. En disco ya me gustan mucho, pero en directo son un auténtico vendaval, pura energía garajera y rock'n'rolera como pocas bandas hoy en día. Que sigan viniendo, si podemos seguiremos yendo a verles. Siempre enormes.



Stone Leek + Erruki Jauna

Orbeko Etxea (Llodio) 19/06/2025 6€

Noche de jueves con bastantes cositas interesantes por la zona, pero en la que yo me decidí a pasarme por Orbeko Etxea para ver qué nos podían ofrecer la banda japonesa Stone Leek.

Antes, para empezar, contábamos con la banda local Erruki Jauna, con algún cambio de formación desde la última vez que les había visto, concretamente al bajo. ¿Qué puedo decir de ellos? Un poco repetirme con lo que siempre me han parecido: una banda de punk hardcore a la vieja usanza, clásica, divertida y entretenida, sobre todo con algunas letras, siempre en clave de humor y sátira, bastante hilarantes. Lo pasamos bien, ambientaron la noche correctamente y, además, nos tocaron una versión de Gorilla Biscuits como calentamiento a lo que pocos días después podríamos vivir en la Jimmy Jazz.

Después llegó el turno del cuarteto japonés, desde la prefectura de Kyoto concretamente, Stone Leek. Los japoneses salieron con bastante energía al escenario, pero es cierto que, para mi gusto, las guitarras no sonaron del todo bien. Vamos, a mí esa sensación me dio, y claro, en un hardcore melódico como el suyo, bastante técnico, veloz y muy melódico, las guitarras tienen mucha importancia. Entiendo que presentaron principalmente su segundo disco, "Revival", de 2022, tras doce años de sequía. Y, aun con esto que hemos comentado, el concierto estuvo bien. Si juntas energía, intensidad, ganas, velocidad y mucha melodía, nada puede salir mal. Ellos bastante agradables sobre el escenario, con ese punto gracioso, como cuando pedían a la gente que les siguiera en Instagram con el propio móvil. Una buena noche, sin duda.



Gorilla Biscuits + Slapshot + Armarri

Jimmy Jazz (Gasteiz) 23/06/2025 28€

Sin duda, una de las citas más esperadas para mí era, de nuevo, la visita de Gorilla Biscuits por estos lares y en sala. Por lo que no había duda de que hasta la Jimmy Jazz gasteiztarra había que ir.

Antes teníamos a la banda "local" Armarri. Este cuarteto vizcaíno estaba presentando su primer disco, de nombre homónimo, editado a finalísimos de 2024. De hecho, las ediciones físicas no han estado disponibles hasta 2025, creo. Era la segunda vez que les veía y me volvieron a dejar las mismas sensaciones. Igual que el disco, un hardcore agresivo, sin piedad, con mucha actitud y sonido poderoso. Esta vez, sobre un escenario mucho más grande, no bajaron el pistón. Otra buena muestra de hardcore local que, sin duda, deja claro que es una de las bandas euskaldunas de hardcore más interesantes. Lo tienen y lo hacen muy bien en directo: breves, directos y concisos. Perfecto para empezar la noche.

Luego tocó el turno de Slapshot, otra legendaria banda de hardcore procedente de Boston, que sin embargo yo no he seguido mucho en su trayectoria. Venían en su gira de despedida y, desde luego, era una buena ocasión y la última de verles por primera vez. La verdad es que me sorprendieron. Para ser una gira de despedida, y gente ya con una edad, les vi bien de actitud y ganas. También a su frontman le vi bien de voz. Su hardcore, muy definido por su lugar de origen, Boston, sonó potente y directo, dándonos seguramente lo que esperamos de un concierto de hardcore. Me lo pasé muy bien viéndoles, a pesar de no ser la banda que más controlo del género. Me sorprendió lo bien que queda en directo la versión de The Smiths, "Bigmouth Strikes Again", que hacen en directo. Temazo.

Para finalizar, ya por fin, desde Nueva York, los enormes Gorilla Biscuits. Uno de los conciertos de mi vida, si no el concierto de mi vida, fue aquel de ellos en Plateruena en 2007, y no les había vuelto a ver desde entonces, así que las expectativas estaban altas. No vamos a negar que no fue lo mismo, porque no lo fue. Quizás yo tampoco fuese el mismo. Pero estuvo de nuevo increíble, desde el primer momento. Ellos dándolo todo, a pesar de su edad, entregados, y por tanto el público también bastante entregado, aunque sin comparación con la otra vez, claro está. Pero es que además suenan todos esos hits que han sido parte de nuestras vidas, y es que da igual todo. Larga vida a GB. Enormes de nuevo. Es muy emocionante, para mí, verles en salas así.



The Southern River Band

Kafe Antzokia (Kutxa Beltza) (Bilbao) 24/06/2025 A:18€ + gg / T:22€

De las pocas cosas interesantes que se han montado en el Antzoki en este curso (2024-2025) de conciertos fue la visita de la banda australiana The Southern River Band, y por tanto, para la Kutxa Beltza fuimos a verles.

El cuarteto de Thornlie, ciudad del área metropolitana de Perth en Australia, se ha ido haciendo un nombre poco a poco en la escena del rock internacional, y más desde la salida de su último disco, "D.I.Y", editado en 2024 y cuarto disco de la banda, aunque ya están a punto de editar el próximo. Con una buena entrada en la sala superior del Antzoki, los chicos salieron a demostrar que desde luego saben cómo rockear, sonando desde el primer momento a Hard Rock setentero, incluso sesentero, y también con partes y canciones más high energy, más aceleradas, que a mí personalmente son las que más me gustan. Al grupo se le vio con actitud, con ganas y con muy buen rollo con el público, que sin duda se veía encantado con el concierto. Aunque a mí, gustándome, me faltó algo, no sé, un poco más de vértigo quizás o velocidad. De todas formas, no tengo dudas de que van a seguir creciendo. Se nota y se palpa que son un soplo de aire fresco en su escena rockera, y desde luego pasamos un muy buen rato viéndoles.



Lulu + Karam

Sarean (Bilbao) 25/06/2025 5€ o mas

Volvíamos este mes a Sarean, de nuevo, en esta ocasión para lo que se presentaba como una dupla melódica, por un lado los franceses Lúlú y por otro los locales Karam.

Como era esperable, y suele ocurrir, los encargados de abrir la tarde-noche de miércoles fueron los locales Karam. Debo reconocer que no había escuchado a esta banda antes, así que este concierto fueron directamente mis primeras impresiones sobre ellos. En el cartel venían etiquetados como hardcore melódico, y la verdad es que no puedo compartirlo del todo. Es evidente el carácter melódico de la banda, pero no hay esa velocidad; lo suyo sería más un rock melódico, seguro bebiendo mucho de los Berri Txarrak más melódicos, que sin duda son una gran influencia en muchas bandas de este tipo. Estaban presentando su primer disco, "Galduta nagoela sentitu arren", editado el año pasado, y aunque no lo hicieron mal, sonaron bien y se les vio con energía y ganas, ese sonido del que hemos hablado no me va demasiado. Se me empalaga cuando lleva unos cuantos temas. Pero si os va ese rollo, dadles una oportunidad, que a buen seguro os gustará este joven power trío bilbaíno.

Después llegó el turno de los franceses, de Lyon, Lúlú. Aunque creo que debe de haber algún miembro italiano o con descendencia italiana, porque aunque la mayoría de canciones son en francés, tienen alguna en italiano. El concierto se enmarcaba en la gira de presentación de su recientísimo primer disco, que venían con el recién parido bajo el brazo, de título homónimo. Al igual que en el mencionado disco, o incluso mejor, este quinteto nos dio una divertidísima lección de power pop en nuestra cara. Toda una demostración de buenas melodías, muy "happies" y alegres, que invitaban sin duda al movimiento de caderas, incluso para una piedra como yo. A esto debemos añadir la buena disposición de su frontman y, en general, de todo el grupo, para dejarnos sin duda un muy buen sabor de boca y un concierto tremendamente divertido, como ya digo. Hemos apuntado su matrícula.



Civic

Helldorado (Gasteiz) 28/06/2025 A:20€ + gg / T:23€

Para finalizar el mes nos fuimos hasta Gasteiz para ver a los australianos Civic, que esta vez no pisaban Bilbao y, sin embargo, esta fecha se nos apañaba bien.

Iba con un poco de miedo, no voy a engañar, porque siempre he oído o leído algunas críticas no muy buenas a sus directos, a pesar de que a mí sí me había gustado su concierto de hace un par de años en Bilbao. Venían presentando su nuevo disco, "Chrome Dipped", recién salido del horno y en el que han cambiado un poco su sonido. Sin estar mal, eh, pero sí ha sido un poco sorprendente. Todas mis dudas se esfumaron, porque desde luego vi un concierto muy serio por su parte, sonando con la intensidad que su música requiere y con una muy buena actitud de sus miembros. Vamos, que sudaron bien la camiseta, que se suele decir, desde su frontman hasta el batería. Desde luego fue una buena decisión acercarse a Gasteiz, porque, como ya digo, quedé más que satisfecho con sus prestaciones. A esto hay que añadir que las canciones, ya sabíamos, las tienen. Bien por ellos. Seguiremos viéndoles si tenemos oportunidad para ello.








Conciertos mayo 2025

En este caso, mayo si fue un mes bastante prolífico y aquí recojo lo que pude ver durante dicho mes.



Ravegers

Groove (Portugalete) 01/05/2025 A:15€ + gg / T:18€

Para empezar el mes de mayo teníamos la visita de los americanos Ravagers por la Groove portugaluja, y así es como decidimos comenzarlo.

No había ninguna banda acompañando, así que, a pecho descubierto, saltaron los cuatro componentes de Ravagers, provenientes de la ciudad norteamericana de Baltimore. El cuarteto venía presentando su último trabajo, editado recientemente: On the Loose, publicado por los sellos Spaghetty Town Records y Wanda Records. La banda nos ofreció, con buen tino desde el principio, ese punk rock'n'roll de sonido tan callejero que tienen. De hecho, ellos se definen como una "street rock'n'roll band", y desde luego que lo hicieron bien. Algunas canciones fueron bien pegadizas y, sobre todo, mantuvieron un ritmo de concierto tremendo, enlazando canciones y sin bajar la energía sobre el escenario. Eso es lo que espero de una banda de sus características: que destaquen por su entrega y su actitud. Muy satisfecho con su desempeño; si se vuelven a acercar, no dudaré en pasarme si es posible.



La Casa Fantom + Bifäz

Rock Beer The New (Santander) 06/05/2025 8€

Siempre que hay una gira del dúo La Casa Fantom, hay que intentar acercarse por lo menos a una de sus fechas, y en esta ocasión, a pesar de no ser la más cercana, la que mejor me cuadraba era la cita en Santander, por lo que allí me presenté.

La noche la abrió, curiosamente, otro dúo, en este caso de batería y guitarra: los locales cántabros Bifäz, en los que el guitarrista tuvo que tocar sentado por alguna lesión en la pierna. Incluso en algún momento se le vio incómodo en ciertas posturas, pero tuvo el arrojo y los arrestos para sacar el bolo sin ningún problema. Este dúo, del que solo conocía el nombre y nunca había escuchado, se movió por los parámetros del rock metal pesado, es decir, entre el doom, el stoner y el sludge incluso por momentos, y no lo hicieron mal. Sonaron bastante gordos siendo solo dos, y en su rollo eso es algo importante. Fue desde luego una buena forma de empezar a calentar la noche.

Después llegó el turno de nuestro dúo favorito, los hermanos noruegos de La Casa Fantom, que ni sé las veces que les he visto y nunca me han defraudado. En esta ocasión venían presentando su último disco Blizard, no sé cuántos tienen ya, tras cinco años de sequía. Como siempre, parece mentira todo lo gordo que consiguen sonar solo con un bajo y una batería, y otra vez lo volvieron a demostrar con otro show de entrega total, mucha energía y mucho ruidismo. Poco queda del crust de sus inicios, algo sí, ahora su sonido es mucho más noise, sludge y últimamente incluso un poco black metal, pero da igual porque sigue siendo una gozada verles. Una de esas joyas que sigue manteniendo el underground y que espero que nos dure muchos años más. Siempre enormes.



Astio + Kuma No Motor + Error de Paralaje

Bilbiko Kultur Etxea (Bilbao) 08/05/2025 5€ o mas

Triple velada en la Kultur Etxea de Bilbi para una noche de jueves con un sorprendente, para mí al menos, éxito de público, aunque genial por otra parte.

Los encargados de abrir fueron el trío de Granada Error de Paralaje, aunque creo que sus miembros no son originariamente de allí; sí que la banda se formó en Granada. No los conocía de antemano y, por lo que veo, solo tienen un EP publicado. Su propuesta pudimos comprobar que se basaba en un post punk de claro componente pop. De hecho, por momentos podríamos perfectamente calificarlo de pop oscuro o algo por el estilo. La verdad es que no lo hicieron con mal gusto y, a pesar de que seguramente en su estilo prefiera algo un poco más agresivo, les quedó bonito, la verdad, y oye, no fue una manera nada mala de empezar la noche.

Después fue el turno de la banda de Iparralde Kuma No Motor, quizás la que más se diferenciaba estilísticamente de las otras dos bandas. Este trío, a los que sí que conocemos ya por aquí, siguen presentando su disco "Baiona Zikina" y nos volvieron a demostrar que son una de las bandas de hardcore punk en Euskal Herria más en forma, sin ninguna duda. Su fastcore agresivo de corte social volvió a atronarnos a toda pastilla, aunque tienen sus pequeñas partes densas, ruidosas y lentas que encajan perfectamente con el resto del conjunto. Lo dicho, otra furibunda descarga en nuestra cara que dejó ya con un ambientazo por todo lo alto a la Kultur Etxea. Espero poder seguir disfrutando de forma más o menos regular de estas descargas.

Para finalizar teníamos a los norteitalianos, de Trento, Astio, a quienes ya habíamos tenido la oportunidad de ver en Sarean como año y medio antes. En esta ocasión venían presentando "Tempio Inganno", su primer LP tras sus trabajos cortos anteriores. Hay que reconocer que su concierto se vio afectado por el sonido. No sé qué les ocurrió, pero hubo problemas, y al cantante se le notó muy frustrado con ello, debido a que su voz apenas se podía distinguir en algunas ocasiones. Con todo ello, su post punk, en este caso claramente punk, lógicamente se vio mermado, y aun así yo, al menos, me divertí y pasé un buen rato, pero no se puede negar que el concierto dejó un sabor raro.



Calathea + Havenlost + Herba

Deustuko Gazte Lokala (Bilbao) 10/05/2025 La Voluntad

Dentro de la presentación de su último EP Flowers & Knives, los locales Calathea montaban un concierto en el Gazte Lokala con un par de bandas amigas del Estado.

De entre todas las bandas, la que seguramente más ganas tenía de ver era la que abría la noche: los gallegos de Pontevedra, Herba. Este trío de jóvenes chavales venía presentando su primer LP Ideación Suicida, y es verdad que en poco tiempo han estado bastante activos, puesto que en cosa de apenas un año ya tienen algunos EPs, un split y este álbum. El trío nos ofreció, como ya esperábamos, una buena dosis de emoviolence bastante brutote; por momentos, aquello se acercaba incluso al black metal, y también tenía sus partes de crust melódico, pero claro, todo ello mezclado con ese lado más emotivo, más screamo. Es cierto que en algún momento se pudo observar algún pecado de juventud o inexperiencia, pero en general me pareció, como ya me lo había parecido en disco, una banda bastante interesante y con un amplio camino por delante, que nos puede dar bastantes alegrías. Bien por estos tres jóvenes gallegos.

Después fue el turno del quinteto madrileño Havenlost, a los que yo no conocía antes del anuncio de este concierto, y que también venían presentando nuevo trabajo, en este caso su EP Memories & Pleas. Ellos llaman a lo suyo "melodic hardcore", y es evidente que hay mucho componente melódico, pero yo, que soy un old school, les noté claros rasgos de metalcore y quizás también algo de post-hardcore. No puedo decir en ningún caso que lo hicieran mal; creo que demostraron un buen directo y defendieron sus canciones con ilusión y ganas, pero a mí, en este tipo de sonidos, tanto componente melódico se me atragantó un poco. Quizás no me pillase en un momento muy receptivo para estos estilos. Tendré que darles otra oportunidad, porque como digo, ellos me parece que lo hicieron bien.

Para finalizar, teníamos a la banda local, los de Galdakao, Calathea. Todavía no había tenido la oportunidad de ver en directo a este quinteto bizkaitarra, y ya iba siendo hora, la verdad. Venían presentando su último trabajo Flowers & Knives, no en vano era un concierto enmarcado en la gira de presentación de dicho disco. Moviéndose entre los parámetros del post-hardcore, el screamo y el post-rock, nos ofrecieron un concierto que prácticamente creo que se tomaron como una fiesta entre amigos, quizás más de lo que a mí me hubiera gustado, aunque lo entiendo, y además seguro que lo disfrutaron... bueno, se notó, mejor dicho. Como curiosidad, decir que se marcaron una versión de Touché Amoré, y que, bueno, creo que todavía pueden ir dando pasos hacia delante. Yo les veo futuro, y más en un género sin demasiada representación por estos lares.



Active Minds + Kiratxa

Fabrikaka (Txorierri) 12/05/2025 7€

Se daba un interesantísimo concierto en esta nueva okupa llamada Fabrikaka, una auténtica okupa desde luego, en la que en un principio iba a haber cinco actuaciones y yo solo pude ver dos, debido a que me perdí el concierto que abrió la velada de SubRats y a que, por distintos motivos, al final ni Mikey Boy & The Yee Haws ni Motorastola tocaron.

A los que pude ver primero fue a Kiratxa, nueva banda de punk d-beat de EH, formada por miembros de otras bandas DIY de la zona y que era la primera vez que iba a ver. El cuarteto nos ofreció justo lo que esperábamos y que últimamente ya no es tan fácil de encontrar por aquí, es decir, una dosis de punk crust d-beat con sonido bien chicharra, velocidad y energía en el directo. Me hizo ilusión ver a una nueva banda del rollo y además que cumplió perfectamente, como ya digo, mis expectativas.

Después teníamos ya al legendario dúo británico, del pueblo de Scarborough, en el noreste de Inglaterra: Active Minds, leyendas absolutas del punk más DIY. Ya habíamos tenido la oportunidad de verles hace 10 años en Orbeko Etxea, pero no íbamos a perdonar esta segunda vez. Tenía un gran recuerdo de aquella vez, y esta tampoco se quedó atrás. Los tíos se mantienen en plena forma. Desde el primer acorde nos regalaron esa serie de canciones de hardcore punk que en su caso son bastante variadas: por momentos cercanas al d-beat o al crust y otras con mucha más melodía. Sin embargo, este dúo siempre consigue dejar un sello personal en el sonido de estas canciones. El concierto fue de nuevo un concierto súper intenso, casi sin descanso y de un ritmo endiablado. Son una bandaza tremenda y de un compromiso fuera de toda duda. Únicos en su especie, un ejemplo a seguir, y ojalá se les pueda llegar a ver una tercera vez por aquí.



Enyor + Cold Noize

Nave 9 (Bilbao) 16/05/2025 A:7€ + gg / T:9€

Interesante concierto se daba en la Nave 9 bilbaína con un par de bandas: los catalanes Enyor y los donostiarras Cold Noize, así que nos fuimos allí para verles, que tenía cierta curiosidad.

Los primeros en abrir fueron los donostiarras, bueno, del barrio de Añorga, que así es como ellos se definen y no somos nadie para llevarles la contraria. No sé por qué yo tenía la idea de que le daban al oi! mezclado con hardcore, pero oi! y visto lo visto estaba muy equivocado. Tal y como pudimos vislumbrar en directo, lo suyo es un hardcore agresivo, influenciado por las escenas de Nueva York y Boston, tal y como ellos comentan. El quinteto dio un concierto interesante; se les vio con ganas y fuerza, con la agresividad que su música exige y actitud. Además, sonaron potentes y vigorosos, con lo cual dieron un concierto más que aceptable. Me lo pasé bien viéndolos, me gustaron.

Después llegaba el turno de la banda catalana Enyor, banda que había descubierto hace bien poco pero a la que tenía ganas de ver porque su propuesta es un tanto curiosa, y es que ellos se definen como oi! emotivo. Claro, eso ya de por sí suena extraño, pero luego les escuchas y oye, tiene su lógica. En directo nos confirmaron eso, y es que esa voz agresiva se mezcla con unas guitarras y melodías muy emotivas por momentos. Se nota perfectamente la influencia del emo, y da un resultado muy particular, pero muy curioso y que a mí, desde luego, me convence. Me parece que tienen algunos temas muy redondos, como el que abre los dos últimos temas que han publicado, que se llama "Acer". El concierto fue cortito, quizás a mí se me hizo incluso más, pero desde luego muy entretenido, como ya digo. Habrá que empezar a seguirles muy en serio.



Oust + Matrak Attakk + Trholz

Orbeko Etxea (Llodio) 19/05/2025 7€

Tres giras underground internacionales confluían en Orbeko Etxea un lunes, por lo tanto, se presentaba un lunes de todo menos aburrido, y no nos lo íbamos a perder.

Las encargadas de abrir la noche eran las chicas de Trholz, provenientes de la ciudad francesa de Toulouse. El cuarteto, que abraza la defensa del movimiento queer, demostró ser una banda provocativa e irreverente, tanto en la puesta en escena como en las letras de sus canciones, siempre buscando un trasfondo social y reivindicativo. Musicalmente, creo que bastante influenciadas por todo el movimiento Riot Grrrl, podemos decir que lo suyo era un punk rock, por momentos a medios tiempos, por momentos mucho más agresivo y, desde luego, con una puesta en escena, como hemos comentado, salvaje y que no deja indiferente.

Luego les tocaba el turno a otro cuarteto francés, en este caso desde Lille y también con una frontwoman al mando, Matrak Attakk. De hecho, ahora que lo pienso, fue una característica de todas las bandas de la noche. A este cuarteto ya había tenido la oportunidad de verlo en la propia Orbeko Etxea, si mal no recuerdo por la época de la pandemia, y la sensación que me han dejado en ambos casos es la misma: practican un estilo que debería gustarme más y, sin embargo, no consigo conectar del todo con su crust. Y es curioso. Tampoco es que lo hicieran mal en directo, pero no sé, en directo el crust siempre es un rollo que me atrapa bastante, y con ellos no. Aun así, siendo un concierto tan corto y de música veloz, se pasó un rato entretenido.

Para finalizar, teníamos al desconocido, hasta entonces para mí, grupo neerlandés de Ámsterdam: Oust, que venía presentando su último trabajo Rather Be a Fuck Up, un trabajo bastante interesante, por cierto, aunque descubierto a posteriori por mí. Este quinteto nos ofreció un auténtico conciertazo de hardcore punk salvaje e intenso, liderado por su frontwoman, que a simple vista parecía un poco apocada… y vaya cambio que dio según subió al escenario. Bueno, “subir” es un decir, porque pasó poco rato sobre el escenario. Todo un torbellino de energía, furia y una absoluta locura y enajenación, en el buen sentido, claro está. Si a esto le añadimos que el resto de la banda acompañaba con sus instrumentos dando cera de la buena, se queda un concierto fantástico. He apuntado su nombre muy arriba en la lista.



Los Sara Fontan

Kafe Antzokia (Kutxa Beltza) (Bilbao) 22/05/2025 A:10€ + gg / T:12€

La verdad es que es una pena lo desaprovechadísima que está Kutxa Beltza, la sala superior del Antzoki, y es que esta temporada en general la programación del Antzokia ha sido dura y una sala pequeña como la de arriba, para programar cositas interesantes sin tener que abrir todo el espacio, ha sido completamente desaprovechada. Una de las pocas opciones de hacer uso fue esta curiosa visita que pasamos a detallar.

La visita era la del dúo catalán, desde Calonge en la provincia de Girona, Los Sara Fontan, que a pesar, creo, de llevar sin publicar nada desde 2023, se hallaban en una minigira, al menos, por Euskal Herria. Este dúo experimental, con una chica a cargo de un violín y teclados, dependiendo del momento, y un chico a cargo de la batería, nos dieron lo que esperábamos. Sí que podríamos calificar su música de un post rock experimental, pero van bastante más allá, incluso en varios momentos con un componente mucho más dance para, yo creo, hacer un poco más accesible su propuesta. La ejecución me pareció muy buena, me gusta mucho cómo maneja la batería el chico, tanto en ritmos como en técnica, y luego entre los sintes, los teclados y el violín, la mezcla, que no es fácil, les quedó siempre equilibrada y a tiempo. Buena banda sin duda, son solo dos, pero no les hace falta más para ofrecernos una propuesta ecléctica e interesante.



Zero Azúcar + Hiuzz

Sarean (Bilbao) 23/05/2025 5€ o más

Volvíamos a Sarean, pero en esta ocasión para ver algo más "popi" de lo habitual, en este caso a Zero Azúcar desde Madrid y los iruindarras de Hiuzz.

La noche se encargaron de abrirla el trío de Iruña, como hemos dicho, Hiuzz, banda a la que no había tenido oportunidad de ver todavía y que venían presentando su primer LP Esperoan, tras un par de EPs digitales anteriores, autoeditado por ellos mismos al viejo estilo DIY. Lo que nos ofrecieron fue una música que se movía entre el rock alternativo de los 90 y el power pop, en algunos momentos quizás hasta excesivamente limpio para mí. Pero la verdad es que creo que su intención la cumplen, todo queda muy bonito y compacto en sus melodías. No estuvo mal para amenizar la velada, aunque a mí en su música me faltase algún arrebato ruidista y guitarrero más, que el cuerpo me pide en algunas canciones. Claro que esto es algo totalmente subjetivo mío.

Luego llegó el turno de Zero Azúcar, que es el proyecto personal de uno de los guitarristas de Accidente, recientemente separados, por cierto, aunque no lo estaban cuando se dio el concierto. Para este proyecto, donde toca la guitarra, percusiones electrónicas y firma las personales letras de las canciones, se ha acompañado de dos componentes más: un chico al bajo y una chica a los sintes y teclados. Venían presentando su primer trabajo, editado por unos cuantos sellos estatales, un álbum de nombre homónimo y cuya canción que lo abre, uno de los hits, también comparte título. Prácticamente, como era lo previsto, se basaron en presentarnos estas canciones, sonando a ese synth punk muy popi, de claro componente nostálgico, creo yo, pero también en la mayoría de ocasiones vitalista. La verdad es que tienen algunas canciones que me parecen muy buenos pildorazos, otras quizás no me convenzan tanto, pero en general el regusto que a mí me dejaron es bueno. Y ahora que Accidente ya no están, pues entiendo que seguramente se prodiguen más. Un concierto muy divertido.



Boom Boom Kid + Flyshit

D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao) 24/05/2025 A:12€ + gg / T:15€

Cada visita por estos lares de Nekro, aka Boom Boom Kid, por estos lares es siempre muy bien recibida por mí y un intento de visita obligada si me cuadra, como fue esta ocasión.

Para abrir la velada en la D8 Sorkuntza Faktoria de Zorroza, donde se daba lugar el concierto, teníamos al cuarteto de Bergara Flyshit. Viejos conocidos, aunque hace mucho que no les veía, porque llevan muchísimos años al pie del cañón, desde 1996, creo, así que casi treinta años, que se dice pronto. Lo que nos ofrecieron es lo que siempre les ha caracterizado. La receta sigue siendo la misma: ese hardcore old school con ciertas querencias melódicas por un lado y del sonido más post-hardcore de Dischord por el otro. No en vano versionean a Fugazi. Pasan los años y siguen manteniendo el espíritu en directo y las ganas por tocar y pasarlo bien, por lo que quizás, aunque no sea mi banda favorita de la zona, sí que fue una muy buena forma de comenzar la noche. Además, tiene mucho mérito que sigan ahí, y que sea por mucho tiempo más.

Después llegó el turno de Boom Boom Kid, acompañado de su banda de confianza, como casi siempre que pisa este territorio. La verdad es que ya estoy un poco perdido con el material que saca o no este hombre argentino, y en el fondo me da igual, porque cuando voy a verle sé que voy a disfrutar y a gozar. En esta ocasión volvió a ser así por enésima vez, y además, como él mismo decía, estaba especialmente dicharachero y vitalista, consiguiendo más si cabe arrastrarnos a su mundo y a sus canciones, repletas de melodías en ocasiones, de hardcore en otras, y siempre con esa marca tan personal. Repasó temas de todas sus épocas y, aunque uno siempre esperase el Anesthesia entero, me parece que hace un set bien equilibrado y divertido. En cuanto a la puesta en escena, el tío, a pesar de su edad, sigue pletórico: con surfing sobre el público, su continuo movimiento, su peculiar vestuario y, en general, su inigualable estilo. Nada, que ya estamos contando los días para su siguiente visita. Siempre enorme.



Alarm! + Enchastre

Orbeko Etxea (Llodio) 29/05/2025 7€

Nueva visita a la meca del ruido Orbeko Etxea, precisamente para eso, para una doble sesión de ruido y zapatilla que nos esperaba de la mano de los catalanes Enchastre y los suecos Alarm!.

Los primeros en saltar al escenario fueron el quinteto de Barcelona Enchastre, que si bien están radicados en la ciudad condal, sus miembros vienen de diferentes puntos del mundo. Tienen dos cassettes editadas y entiendo que es el material que nos presentaron, que no fue otra cosa que una dosis de hardcore punk zapatillero como mandan los canones. Crudo y a toda velocidad, que de verdad me pareció canela en rama. Un sonido clásico para mí pero que me gustó mucho cómo lo ejecutaron, un concierto divertidísimo, breve, sí, pero lo bueno, si es breve, dos veces bueno.

Luego y para acabar la noche de ruido llegaba el turno de los suecos, de Estocolmo, Alarm!. Este cuarteto está formado por miembros de clásicas bandas del underground hardcore sueco como Outlast y sobre todo tres cuartas partes, tengo entendido, de Victims. Venían presentando su último trabajo, el EP Heavy On The Heart, que añaden a su LP homónimo de debut. Lo suyo también fue el hardcore punk zapatillero, si bien en su caso se podía apreciar un toque más crust y por tanto un poco más metálico en el sonido. También fue un buen concierto sin duda, pero al cantante se le vio sufrir desde el tercer tema, en cada parada vaya forma de respirar, no sé, me resultó curioso. También fue un bolo cortito, la verdad, aunque era previsible, pero tampoco le pongo pegas, quizás me gustó un poco menos que el de sus compañeros, pero otro concierto muy divertido, gran velada de hardcore punk.



Dätcha Mandala

Musik & Beer (Areatza) 30/05/2025 GRATIS

Uno de los festivales que más se está consolidando en los últimos años es el Musik & Beer de Areatza, uno de esos festivales hechos con cuidado, de tamaño no muy grande y gratuitos, y al menos hasta el momento sin pretensiones de crecer hacia otra cosa más grande. Todo ello en sonidos clásicos que pueden ir del hard rock al blues. Un festival, bajo mi punto de vista, de lo más interesante que tenemos por las cercanías, y que dure muchos años más.

Del primer día solo pude ir a última hora, por lo que solo vi a los franceses, de Burdeos, Datcha Mandala. Bueno, en realidad pude haber visto buena parte de los británicos Cinelli Brothers, pero como no me estaba gustando decidí mejor cenar algo, que había hambre, y si no iba a acabar la cosa muy tarde. Del trío francés no sé por qué, pero esperaba algo más psicodélico, y no. Había algo de psicodelia, sí, pero generalmente tiraron más hacia un blues rock, con algún arrebato más hard rock o heavy rock, pero en general muy clásico. De su concierto no puedo decir nada malo: sonaron bien, tuvieron cierta actitud, ganas y entrega, pero es que a mí, excepto quizás un par de canciones, la mayoría no me transmitió nada, así que seguramente simplemente no serán una banda para mí.



Zalomon Grass

Musik & Beer (Areatza) 31/05/2025 GRATIS

El segundo día del festival fue al revés, solo pude ir pronto, justo para ver a Zalomon Grass, pero realmente era lo que más me interesaba del día y de todo el festival, así que ni tan mal.

Zalomon Grass son un trío de Vigo que este año han editado un pedazo de disco, Trouble in Time, que para mí supera claramente todo lo que habían publicado anteriormente y que, por tanto, tenía bastantes ganas de pillarles presentando, como iba a ser el caso. El trío vigués no me defraudó, un concierto impecable, sonando a esa amalgama de sonidos retros que tan bien han sabido recoger en el disco. Su hard rock blues setentero y psicodélico sonó como debe hacerlo y su puesta en escena también me pareció más que solvente. Una banda joven que viene creciendo muchísimo en los últimos tiempos y que creo que puede empezar a tener más éxito, porque en su estilo no hay muchas bandas de su nivel por aquí, desde luego.






Conciertos abril 2025

Abril siempre suele ser un mes ajetreado y aunque no haya sido el abril mas ajetreado de todos no me puedo quejar.



Austere + Lunar Tombfields

Mytho (Bilbao) 03/04/2025 A:18€ + gg / T:22€

Para abrir el mes, nada mejor que una doble sesión de Black Metal en la sala Mytho, aunque ese día había otras opciones muy interesantes, como ir a ver a RKL en Gasteiz.

La velada la abrieron los franceses, de Nantes, Lunar Tombfields, que son un dúo, pero para el directo son cuatro componentes, todos ellos ataviados de negro y con pinturas de dicho color en la cara. A pesar de que su segundo y último disco, que entiendo por tanto era un poco el que presentaban, "An Arrow to the Sun", me gusta bastante, en directo se me hicieron un poco planos. Quizás por el sonido, puede ser, pero no me acabaron llenando del todo. No se me malentienda, fue disfrutable la cosa, no fue un horror ni nada por el estilo, pero no sé, quizás yo esperaba algo más de ellos y no me acabaron convenciendo del todo.

Luego fue el turno del dúo, también, Austere, oriundos de cerca de Wollongong y no muy lejanos a Sídney. Curiosamente, igual que sus compañeros de gira, para el directo también lo hacen en formato de cuarteto, y con uno de los miembros de Lunar Tombfields, para esta gira al menos. Esta banda empezó en 2005 y en 2010 se separaron, dejando seguramente su disco más reconocido, "To Lay Like Old Ashes". Después volvieron en 2021 y ahora su actividad parece frenética, sacando tres discos en tres años. Volviendo al concierto en sí, la verdad es que consiguieron replicar todos los matices de sus discos perfectamente, ese Black Metal con aires ambientales y melódicos que entra muy bien y consigue llenarnos con esas atmósferas pulidas y penetrantes. Consiguieron hacer que la Mytho sonase muy bien y fue un gran concierto, sin duda. Se han revelado para mí como una de las bandas más interesantes en su género. Salí completamente encantado con ellos. Esperemos tener pronto la posibilidad de volver a verles, que era la primera vez que venían por aquí y, además, fecha única.



Ecowar

Orbeko Etxea (Llodio) 06/04/2025

La verdad es que tenía previsto acudir a otro sitio ese día, pero tras la caída de ese concierto, y a pesar de que este empezaba muy pronto, decidí acercarme por Orbeko a ver qué me daba tiempo a poder ver.

Por lo tanto, no pude ver nada de los locales TEA y apenas tema y medio de los gasteiztarras Belaño, así que poco puedo decir de ambas bandas. A los que sí pude ver es al trío compuesto por dos chicas y un chico, Ecowar, que creo que el origen está en Australia, pero no sé si hay neerlandeses también en la banda, y de Barcelona también. Bueno, entre todo ese batiburrillo seguro que están los orígenes de la banda. Formados en 1998, para mí eran bastante desconocidos, la verdad, pero sí que pudimos ver claramente que se trataba de una banda de Anarcho Punk, ampliamente influenciados por los Crass y todo aquel movimiento. Se intercambiaron instrumentos entre el guitarrista y la batería, aunque yo personalmente los preferí como empezaron y acabaron, no solo por la destreza de ambos con cada instrumento, sino por el repertorio tocado en cada formación. Una banda interesante que, aunque no nos sorprendió en demasía, sí que nos gustó por su desempeño y su actitud, siempre tratando temas sociales desde un punto de vista anarquista, algo que seguramente se está perdiendo.



J Robbins Band + Daria

Gaztetxe (Andoain) 07/04/2025 10€

La visita de una leyenda como J. Robbins por esta tierra desde luego no la iba a dejar pasar si la oportunidad se me presentaba, así que nos plantamos un maldito lunes en el Gaztetxe de Andoain, muchos años sin pisarlo, para ver qué nos podía ofrecer.

La noche la abrieron los franceses Daria, desde Angers, que estuvieron, si no estoy mal informado, acompañando en todo el tour europeo a J. Robbins y su banda. A pesar de que la banda está formada en el año 2000 y no los conocía antes del anuncio de la gira, venían presentando su último disco "Fall Not", el sexto disco de la banda editado en 2024. El cuarteto, al igual que en el disco, me gustó más cuanto más enérgicos y guitarreros se volvieron, cuando su indie rock se torna más indie punk y por momentos esas guitarras nos hacen recordar a ecos del post hardcore. Algunos temas como "Citrus Paradisi", que abre el disco, sonaron en directo como auténticos pelotazos y con una energía tremenda, sin embargo en otros ya digo que me quedé bastante más a medias. Mi sensación con ellos en general es buena, además sacaron un gran sonido, pero ya digo, me transmiten demasiada diferencia entre unos temas y otros.

Después sí tocó el turno de J. Robbins Band, obviamente la banda de J. Robbins, legendario miembro de la escena hardcore y post hardcore de Washington D. C. y miembro de bandas como Government Issue, Burning Airlines y sobre todo, claro, Jawbox. También venían presentando su último álbum "Basilisk", editado en 2024, y donde, como se veía en su evolución, ha ido abandonando su componente más hardcore o post hardcore y aun así tiene buenos temas de rock y guitarras. Se le vio en buena forma en directo, repasando principalmente temas de esta etapa más moderna, muy bien de actitud y ganas, con buen sonido y muy afable y agradecido, aunque lógicamente el momento culmen llegó cuando hacia el final del concierto recuperó algún tema de Burning Airlines y claro por supuesto Jawbox. Nunca había tenido oportunidad de verle y la verdad es que por mi parte fue un placer hacerlo, de hecho acabar con una sonrisa así un lunes no tiene precio.



Bavure + Viafara + Calzados Deportivo

Sarean (Bilbao) 10/04/2025 5€ o mas

Jueves de triple velada bastante variadita, la verdad, que se daba en Sarean de la mano de AfterPost y fuimos para allí a ver qué nos deparaba.

Los primeros en abrir la velada era el cuarteto Calzados Deportivo de Santurtzi, creo, o igual Portugalete, lo que es seguro de la margen izquierda, a los que no había visto nunca, como a las otras dos bandas, y de los que no sabía muy bien qué esperar. Había leído varias descripciones, algunas un tanto confusas entre sí, y la verdad es que después del concierto lo entiendo. Desde luego su propuesta es atípica, por momentos puede parecer pop o un punk pop agradable y melódico, pero de repente pasaban a voces mucho más agresivas y sonidos más oscuros y pesados. Desde luego, además, en directo me pareció que esta vertiente ganaba más peso que lo que se puede escuchar en Bandcamp, por ejemplo. Todavía no sé muy bien qué pensar, a ver la próxima vez, pero desde luego me sorprendieron, y no es tan fácil ya.

Después fue el turno de Viafara, desde Usurbil creo, y seguro que desde tierras gipuzkoarras. Tampoco les había visto nunca en directo y de nuevo tampoco disponía de demasiadas referencias al respecto. El cuarteto nos ofreció un concierto que yo definiría como un stoner rock rápido y poderoso, con otras influencias de rock alternativo o hard rock, pero en base a esos parámetros de rock pesado pero rápido. La verdad es que no lo hicieron mal, sonaron potentes y poderosos tal y como ellos imagino deseaban, y creo que su desempeño en directo fue bueno, pero a mí su propuesta no es precisamente lo que más me estimula y al final se me hizo algo largo.

Para finalizar, era el turno del cuarteto del norte de Francia, de la zona de Dunkerque creo, Bavure. Hasta el momento solo han editado una demo y, aunque no hay mucha información de ellos, creo que es una banda de bastante reciente formación y por tanto bastante desconocida todavía. Nos ofrecieron una dosis de hardcore violento y agresivo, con cierto toque Oi!, pero yo los metería más en el hardcore, la verdad. Desde luego demostraron actitud en su rollo, agresividad, sonido poderoso y un directo competente, sin perder tiempo ni usar ningún tipo de artificio. Breves, directos e intensos en nuestra cara. Me gustaron bastante en lo suyo.



Chuleria, Joder! + Moura

Kult Parnasoa (Gernika) 13/04/2025 12€

Dentro de la programación del Gernikako Lekuek, que se hace todos los años en Gernika sobre marzo o abril, lo que más me interesaba era sin duda ver a los gallegos Moura y, por tanto, una vespertina tarde de domingo nos acercamos por el Kult Parnasoa gernikarra.

Precisamente abrieron ellos, los gallegos Moura, el sexteto de Coruña. No había tenido todavía nunca oportunidad de verles en directo, a pesar de que entre ellos se encuentren miembros de mis adorados Guerrera. No en vano tienen algunas similitudes, como pudimos comprobar en directo, con todo ese aire psych que comparten ambas bandas, pero desde luego Moura tienen una querencia hacia el folk gallego mucho más acuciada, y es que yo creo que esas son las dos claves que tienen como banda. Las dos partes se complementaron perfectamente en directo y, además, yo creo que ambos estilos pueden ganar mucho en una exposición en directo, si lo haces tan bien como ellos, claro. Un concierto sin duda para dejarte llevar y atrapar por su música y sus desarrollos, y desde luego yo lo hice y lo disfruté mucho, muy bien los gallegos.

Luego llegaba el turno de Chuleria, Joder! que no paran, la verdad, una de las bandas más activas del panorama euskaldun sin duda. No es que tengan mucho que ver ambas bandas estilísticamente hablando, pero sí que pudimos ver a dos bandas con buenos directos. A Chuleria, Joder! ya los conocíamos y evidentemente nos volvieron a ofrecer esa dosis de punk rock y diversión que sabemos que tan bien hacen. Liderados por su frontwoman, Iratxe, animal de escenario que siempre da juego, espectáculo y un poquito de fina provocación. Un concierto, como digo, muy entretenido, y es que son un seguro de vida en ese aspecto, una dosis de punk rock como debe ser.



Sombra + Mountain Men

La Atalaia del Gardoki (Sopela) 16/04/2025 A:12€ / T:15€

Para empezar la Semana Santa sin irse a ningún sitio, nada mejor que una sesión de rock vintage por la Atalaia del Gardoki sopeloztarra, al que hay que agradecer su apuesta estos días, porque la agenda suele ser un drama.

La noche la abrieron Mountain Men, que sustituyeron a los previstos en un principio, Wreck Totem. Esta banda, la cual desconocía, son cuatro de los cinco miembros de Sotomonte haciendo versiones de rock anglosajón vintage de los sesenta y setenta. Es sabido que no soy nada partidario de bandas tributo y esas cosas, pero esto es otro rollo. Son canciones de diferentes artistas, Grand Funk Railroad o Pentagram por nombrar algunos, escogidas con gusto, no temas ultramanidos y donde la ejecución también está hecha con gusto, con cuidado y con cariño. Lo dicho, una colección de versiones de buenos temas que sonó muy bien y que yo creo que gustaron y convencieron a todos los allí presentes.

Después tocó el turno de los asturianos Sombra, este trío salido de la separación de Acid Mess y que habíamos podido ver allá por 2017 y que llevaba tiempo sin tener noticias de ellos. Supongo que no habrán estado demasiado activos durante este tiempo. Tengo la sensación de que han cambiado la formación desde entonces y lo que sí me pareció seguro es que el sonido ha cambiado también. Mi impresión es que el sonido se ha hecho más oscuro y se ha endurecido algo, aunque también creo que se ha hecho algo más plano y con menos matices. No me malinterpretéis, no es que estuviera mal su concierto, sonó oscuro y envolvente, que seguro que era su intención, pero tenía el recuerdo de una banda con un componente más jazzero, más experimental e incluso algo de saxofón. En definitiva, me parecieron en directo más centrados en un heavy psych y seguramente hayan perdido algo de frescura, pero desde luego siguen dando conciertos más que competentes e interesantes.



Pionera + Caballo Muerte

Larrabasterrako AuzoEtxea (Sopela) 18/04/2025 5€

Sin salir de Sopela, en plena Semana Santa, nos acercamos por el activo Auzo Etxea de Larrabasterra, en esta ocasión con una propuesta un poco menos local de lo que suelen acostumbrar.

Abrieron el cuarteto de Gasteiz, Caballo Muerte, en la que era mi primera experiencia con ellos y donde pude comprobar que al menos comparten una componente con Aihotz. A la hora de salir esto, estarán a punto de editar su primer trabajo. No había oído nada suyo y sí que había leído la etiqueta de "post todo", y bueno, pensándolo fríamente después de haberles visto, no está mal tirada, porque desde luego no son de fácil descripción. Podría hablar de que me dieron un aire como noise rock y post hardcore, pero con momentos más relajados y otros en los que incluso pueden acercarse a un doom metal. Un directo sólido, cosas por pulir por supuesto, porque no creo que hayan dado muchos conciertos todavía, pero que sí que me generó interés para ver cómo siguen evolucionando o cómo suena lo que graben en disco.

Luego llegó el turno del trío alicantino Pionera, a los que yo no tenía nada controlados, pero luego me he enterado de que proceden de las bandas Familea Miranda y Ugatz. A estos últimos sí habíamos tenido la posibilidad de verles. Con su único trabajo editado hasta el momento, "Bolsa de Piedras", como eje principal del directo, nos ofrecieron una buena dosis de post hardcore al estilo BCore y math rock, por definirlo de alguna manera, con sus partes muy tralleras, mucha energía, y otras más enrevesadas, con continuos cambios de ritmo pero bien ajustados, entraban bien. Además, su batería y voz era todo un showman y se erigió como líder de la banda, al menos en cuanto a presencia escénica, acercándonos con su buen rollo e hiperactividad al bolo. Un concierto muy muy divertido y una banda, a mi parecer, muy muy interesante.



The Roaring 420's

La Atalaia del Gardoki (Sopela) 19/04/2025 A:12€ / T:15€

Continuamos en Semana Santa, donde la actividad baja muchísimo, pero no en Sopela, porque la Atalaia del Gardoki, como ya decíamos, siguió apostando por una muy interesante agenda, y allí fuimos.

En esta ocasión, la excusa era ir a ver a la banda alemana, de Dresden, en el este del país, The Roaring 420's, a quienes ya habíamos tenido la oportunidad de ver en el mismo escenario en 2019 y más anteriormente en 2016 en La Triangu, curiosamente todas en Sopela. Poca gente, pero animada, la que nos acercamos por allí, pero seguro de que todos disfrutamos con el buen hacer de estos chicos. Su psicodelia, con esos aires pop y surf y siempre bonitas melodías, volvió a resonar con muy buen gusto sobre la Atalaia, si bien yo creo que no estuvieron al excelentísimo nivel de la anterior vez, y por cierto, tampoco hubo sitar esta vez. Aun así, desde luego dieron un buen concierto, además de que se les vio gente sencilla, amable y encantadora, lo cual siempre da un plus para meterse en su mundo de sonidos dulces. Todo muy bonito, como siempre.



Black Pyramid

Groove (Portugalete) 23/04/2025 A:16€ + gg / T:22€

Tenía bastantes ganas de este bolo, la verdad, así que para la sala Groove portugaluja nos fuimos en una tarde-noche de miércoles para poder ver a los estadounidenses Black Pyramid.

No hubo teloneros ni nada, así que saltaron directamente al escenario el trío de Massachusetts, Black Pyramid, banda formada en 2007 que sacó tres discos hasta 2013 y luego se separaron. No sé cuándo volvieron como banda, pero sí sé que volvieron a editar un disco el año pasado, tras once años de sequía, titulado "The Paths of Time Are Vast". Para mí el concierto fue un claro ejemplo de un concierto de menos a más. No se empezó la cosa, bajo mi punto de vista, un tanto flojo, incluso con un poco de desgana por su parte, o eso me transmitieron a pesar de que tocaron algunos temas importantes. Sin embargo, creo que poco a poco fueron engrasando la máquina, su doom metal psicodélico cada vez fue sonando más compacto, incluso más potente, o esa igual es una sensación mía, pero la cuestión y lo que es seguro es que yo fui entrando en su concierto y para mí la cosa acabó muy arriba. Por lo tanto, el concierto sí que me dejó con muy buen sabor de boca y, al final, poniéndolo todo en la balanza, satisfecho, y eso que iba con expectativas altas.



Lys Morke + Santacreu

Sastraka Gaztetxea (Portugalete) 25/04/2025 La Voluntad

Noche de viernes ecléctica la que se presentaba en Sastraka Gaztetxea, el fantástico y grande gaztetxe de Portugalete, que quizás en algunos conciertos pueda quedarse un poco grande, pero desde luego es un gran espacio autogestionado.

Lo primero, decir que tocaba primero la banda local Belier, pero apenas llegué a tiempo de ver un par de canciones, por lo que comentar algo no tendría demasiado sentido.

Después, desde Barcelona, sí que saltó el trío Santacreu, aunque en formato de cuarteto, porque al menos en este concierto y en alguno más estaban contando con la colaboración de la chica de Lys Morke a los sintes. Venían presentando su primer LP y segundo trabajo, "Cançons d'Amor, Dol i Enyorança", un disco que ya me había gustado al escucharlo en Bandcamp y que se me confirmó en directo. Su doom metal psicodélico, con ciertos toques más post metaleros, sonó, desde luego, con potencia, llenando con fuerza el amplio espacio del gaztetxe. He leído respecto a ellos algunas veces la etiqueta de flamenco y sí es verdad que esa forma de cantar, un tanto a lo canto jondo, les da un toque curioso, pero me parece mucho etiquetarles con ella. Desde luego les seguiremos la pista porque tienen un directo poderoso y consistente estos muchachos, me gustaron bastante.

Luego llegó, para finalizar, el turno de Lys Morke, en formato dúo con batería electrónica, teclados y sintetizadores. La verdad es que yo tenía pensado que su rollo iba a ser un pop oscuro o algo así, sin embargo, creo que fue un concierto mucho más techno o electrónico. Simplemente estaría equivocado de lo que esperaba, y claro, a mí estos rollos tan electrónicos no son lo mío. De hecho, me gustaron un poco más las canciones que tuvieron como unos sonidos más latinos, más bailables, que hubo alguno. No lo hicieron mal el dúo, pero es que, como ya digo, no son mis sonidos.



Jade + Hex

D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao) 27/04/2025 A:10€ + gg / T:12€

Acabamos el mes acercándonos por el barrio bilbaíno de Zorroza para pasarnos por la D8 Sorkuntza Faktoria para una velada de metal underground.

Ante no demasiada gente, y eso en una sala de estas dimensiones siempre queda un poco regulero, saltaron los bizkaitarras de Hex. No tenía controlado a este quinteto, sí que me sonaba el nombre, pero poco más antes de este concierto, y sin embargo veo que llevan existiendo desde 2012. Sin embargo, creo que su actividad siempre ha sido bastante calmada. Nos ofrecieron un concierto donde predominó un doom death metal oscuro y que nos puede retrotraer a bandas como My Dying Bride y cosas así, de las que yo tampoco es que sea un entendido. Sonaron potentes, hay que reconocerlo, y aunque no se deben prodigar demasiado en directo, me pareció que tienen uno bastante solvente y bien compenetrado, aunque, como ya digo, tampoco es un estilo, el suyo, de mis predilectos.

Luego llegó el turno para el cuarteto catalán, creo que de Barcelona, pero no lo sé a ciencia cierta, Jade. Sí podríamos decir que podían guardar ciertas semejanzas estilísticamente con sus compañeros de noche. El death metal está ahí, lógicamente, pueden tener también cierto aspecto doom, pero creo que ellos nos mostraron una versión más atmosférica, acercándose un poco hacia un rollo Ulcerate y cosas del estilo, que personalmente es un sonido que me gusta más. También demostraron ser una banda con un directo potente y sólido, bien estructurado y preparado, con una duración más que adecuada a sus largas y desarrolladas canciones. Si te va este estilo, es una banda seguramente a investigar.










Conciertos marzo 2025

Vamos con el tercer mes del año, que otros años he tenido mayor actividad pero desde luego hubo propuestas muy interesantes.



Godspeed You! Black Emperor

Kafe Antzokia (Bilbao) 04/03/2025 30€ + gg

Es curioso cómo algunas bandas jamás pisan Bilbao y otras, prácticamente en todas las giras, hacen su paradita. Una de estas últimas es Godspeed You! Black Emperor, que, ojo, por mí bien, pero me sorprende que sigan manteniendo el tirón, a juzgar por el llenazo que presentaba el Kafe Antzokia.

Debo decir que me perdí la actuación del telonero, aunque tampoco tenía pinta de que me fuese a gustar demasiado su propuesta. Entré cuando ya se estaban realizando los últimos ajustes sobre el escenario, ante un Kafe Antzokia prácticamente a reventar. Por momentos, al entrar, tuve un calor horroroso; me tuve que quedar en la parte trasera, porque paso de andar molestando a la gente. Además, considero que el que lleva tiempo esperando merece sus derechos. La visión no era la mejor, el calor reinante, un poco de agobio por tanta gente y mi propio cansancio me hicieron pensar en mis peores presagios. Pero debo decir que todo cambió cuando los de Montreal saltaron al escenario. Presentando su último álbum titulado "No Title As Of 13 February 2024: 28,340 Dead" prácticamente entero, si no por completo, más algunos temas antiguos, supieron meternos completamente en su viaje. Además, el Antzokia sonó esta vez absolutamente espectacular, y todo ello nos hizo sumergirnos completamente en su música, con una actuación francamente fantástica. Creo que ha sido la vez que más he disfrutado viéndoles, y con una duración acorde a lo que sus sonidos deben manejar: menos se habría quedado corto y creo que más podría haber incurrido en pasarse. Ya digo que, fantásticos. Si es así, por supuesto que sigan pasándose por aquí. A mí me han ganado para la próxima, si es factible acercarse.



Meltem + Lodor

Sarean (Bilbao) 07/03/2025 5€

Parece que la banda barcelonesa Meltem se va a abonar a estas tierras, porque era la tercera vez que visitaban estos lares en pocos meses, y luego han vuelto a venir. Verles de nuevo en Sarean era, desde luego, un buen reclamo.

Para abrir la noche teníamos al dúo bilbaíno Lodor, bueno, de Ciñera y Bilbao para ser exactos, y era una buena oportunidad de volver a verles, puesto que andan ahora enfocados en sacar nuevos temas y grabarlos. Tal y como en la ocasión anterior en que tuvimos la oportunidad de verles, nos ofrecieron un sludge doom sucio, ruidoso y crudo, con ramalazos más punk si se quiere, pero siempre pasado por ese sonido gordo y pesado. Me volvieron a demostrar que no se lo hacen nada mal en directo, y que da igual que sean dos, porque eso sonó gordo y potente como debe ser. Se lo hicieron bien y empezamos la velada apropiadamente.

Luego fue el turno del trío barcelonés Meltem, del que no puedo decir mucho que no haya dicho ya, puesto que, como repito, es la tercera vez que les veíamos en poco tiempo y la segunda en tres meses presentando su primer disco, "Mare Nostrum". Pero lo que sí podemos seguir asegurando es que mantienen su mojo. Su doom metal de corte psicodélico sigue sonando atronador, como no podía ser de otra manera, y sus conciertos siguen envolviéndonos en diversos viajes, en este caso alrededor del Mare Nostrum, claro. Siguen a un nivel altísimo en directo y fue una gozada poder verles de nuevo.



Funeral Damage + Mugrind

Orbeko Etxea (Llodio) 16/03/2025 6€

Interesante tarde vespertina dominical se nos presentaba en Orbeko Etxea con la visita de Funeral Damage desde Berlín, acompañados por Mugrind, por lo que a Llodio nos fuimos en procesión para una sesión vespertina de ruidera.

La sesión vespertina la abrió el dueto afincado en Barcelona, creo, Mugrind, que nos ofrecieron lo que esperábamos: una sesión de grind super sucio, super guarro. Tampoco fue lo más veloz que haya escuchado, porque, como digo, creo que el enfoque especial estaba en que sonara a podredumbre, y desde luego eso lo consiguieron. A mí, generalmente, no es el género que más me apasiona, pero oye, siendo dos, repito que sonaron sucios con ganas, y un buen rato, desde luego, que pasamos con ellos.

Luego llegaron Funeral Damage, radicados en Berlín, que no berlineses, y creo que ni siquiera alemanes. Nos ofrecieron un crust d-beat tremendamente metalizado. Bueno, qué narices, por momentos eso era thrash o death metal. Les gusta, por lo que parece, mucho jugar con intros, porque la mayoría de temas llevaban una, y la verdad es que sonaron poderosos y zapatilleros, como nos gusta este ruidaco. Eso sí, creo que el concierto fue excesivamente breve, sobre todo teniendo en cuenta las intros, pero desde luego fue una buena dosis de zapatilla, que es lo que estábamos buscando.



1000mods + Freenze

Stage Live (Bilbao) 20/03/2025 A:22€ + gg / T:27€

No es que la Stage Live sea mi sala favorita, la verdad, pero bueno, allí nos fuimos para ver qué nos ofrecía una dupla griega, de la que tampoco era excesivamente fan, pero tenía cierta curiosidad y no había visto a ninguna de las dos bandas.

Saltaron primero el trío de Freenze, australianos de nacimiento, creo, pero que residen y son de origen griego. En disco, la verdad es que no me dicen mucho, y en directo la cosa no mejoró. Además, tuvieron un sonido horrible por momentos, sobre todo en la voz, que si de por sí ya es aguda y casi estridente en algunos momentos se hacía una bola que hasta podía llegar a hacer daño. Además de todo esto, esa mezcla de Stoner y Punk, a pesar de que tenían actitud y no tocaban mal, no me llegó. Se me hicieron muy planos, como en disco, y creo que por estilo deberían gustarme más, pero no lo hacen y no lo hicieron.

Luego fue el turno de 1000mods. Pensaba que la banda era un trío, pero desde luego los griegos se presentaron ante nosotros en formato de cuatro. Todavía no había tenido la oportunidad de verles y, aunque no sea un fan de la banda, sí que tenía cierta curiosidad. Ante lo que yo creo que fue una buena entrada, la verdad es que andaba bastante perdido en cuanto a su tirón, el combo me cerró la boca. Es cierto que sus composiciones no sorprenden nada en cuanto a ese Stoner Rock con un toque psicodélico, pero en directo a mí me demostraron que se lo hacen muy bien. Un directo de buena factura, donde sus canciones me parece que salieron ganando e incluso, a mi modo de ver, sonaron bien, poderosos y gordos. Una muy agradable sorpresa.



No Limits

Nave 9 (Bilbao) 21/03/2025 10€

Mi intención era ver a los neerlandeses de Malad junto a la gente de Bergara, No Limits, pero como soy un desastre, me entretuve más de la cuenta y, entre que los neerlandeses tocaron primero y debieron dar un concierto breve, entré prácticamente en su último acorde. Así que verles quizá pude, pero escucharles, prácticamente nada.

A los que sí pude ver fue al quinteto de Bergara, si no tengo mal entendido, No Limits, que practicaron un Punk Rock con bastante toque Oi!, pero incluso yo también percibí algún acercamiento a un sonido... no sé cómo decirlo, a un sonido más típico de jaiak o txosnas, sin que esto suene despectivo. A mí no es un género ni un estilo que me guste demasiado el suyo, a pesar de que aquí en Euskal Herria es sin duda el estilo predominante del Rock en los últimos tiempos. Pero debo decir que estos cinco chicos lo hacen muy bien en directo, un directo que se nota que está trabajado y ensayado, y una sensación de que suenan compactos y compenetrados como pocos. Si te va el rollo, te tienen que gustar sí o sí.



Chime School

Kafe Antzokia (Kutxa Beltza) (Bilbao) 25/03/2025 A:15€ + gg / T:18€

La programación del Antzoki de esta temporada, de septiembre a junio, que cierra en verano, me ha parecido la más pobre con muchísima diferencia. Una programación horrorosa y llena de grupos tributo. De lo poco salvable para mí era este concierto de la banda americana Chime School, y para allí que fuimos.

Algo les pasó con los instrumentos. No sé si fue un extravío, un robo o qué, pero habían tenido que comprar algo de urgencia, y sobre todo a uno de los guitarristas se le vio incómodo sobre el escenario. Tanto es así que, en un momento dado, rompió una cuerda o le pasó algo con el instrumento y dejó de tocar, dejando el resto del concierto, un tercio más o menos, a la banda como trío. Pero bueno, obviando este detalle, Chime School demostraron ser una banda de Jangle Pop como debe ser: buenas melodías y un directo pulcro. Es verdad que, para mí, no van a ser una banda que marque época ni uno de los directos del año, pero desde luego, para una tarde de un odioso martes, fue un colofón muy agradable y bonito.



Coltaine

Groove (Portugalete) 27/03/2025 A:15€ + gg / T:18€

Uno de esos conciertos que uno tiene apuntados en rojo en el calendario era, sin duda, el de estos alemanes llamados Coltaine en la Groove, porque su último disco, el primero con este nombre, "Forgotten Ways" me había gustado bastante en 2024, y porque lo anterior que habían hecho bajo el nombre de Witchfucker también.

Procedentes de la ciudad alemana de Karlsruhe, entrada a la Selva Negra, algo a lo que la banda da importancia para cuidar esa mística que intentan transmitir. Este cuarteto, como hemos dicho, venía presentando "Forgotten Ways", aunque no se quedaron ahí y también recuperaron temas antiguos de su otro nombre. Como he mencionado, me gustaba mucho el disco, pero en directo simplemente me volaron la cabeza. Muy por encima del disco, con una frontwoman que podía pasar del lado más dulce al lado más agresivo, bien acompañada por el resto de la banda, con una puesta en escena mucho más que solvente, estupenda diría incluso. Además, sacaron un sonidazo tremendo en la Groove, consiguiendo un sonido oscuro y envolvente por toda la sala, logrando así impregnarnos de toda su atmósfera mística y atormentada. Estará entre lo mejor del año, a buen seguro. Fue un bolazo apoteósico.



John Dealer & The Coconuts + The Boatsmen

Nave 9 (Bilbao) 29/03/2025 A:12€ + gg / T:15€

Habíamos visto a los suecos The Boatsmen hará cosa de siete años y los recuerdos eran buenos, muy buenos, no nos vamos a engañar. Además, venían acompañados de una banda de confianza como son los John Dealer & The Coconuts, así que en la Nave 9 nos presentamos.

Abrieron los suecos The Boatsmen, para mi sorpresa. El cuarteto procedente de Örebro, con cinco álbumes a sus espaldas, el último de ellos titulado "Hard Livin'", editado en 2023. Ya comentaba que el recuerdo que tenía de ellos era bueno, pero el reencuentro fue aún mejor, porque menudo espectáculo nos ofreció esta panda de cuatreros. Una puesta en escena absolutamente desquiciada, con dos guitarristas extremadamente locos, sobre todo uno de ellos, pero todo esto sin descuidar los pelotazos de high energy rock'n'roll y de punk rock que se encargan de presentar en directo. La verdad es que hay que reconocer que montaron una pedazo de fiesta sobre el pequeño escenario de la Nave 9. Menuda puesta en escena, pero buen rock'n'roll también. Con shows así no nos cansaremos jamás de la adicción a los directos.

Luego les tocó el turno al cuarteto de Legazpi, John Dealer & The Coconuts, que lo tenían difícil ante el vendaval que habían ofrecido los suecos. Pero ellos ni se inmutaron e hicieron lo que mejor saben: tocar rock'n'roll como los ángeles. A pesar de que llevaba como un año sin verles, nos ofrecieron, como ya digo, lo que ellos saben hacer: rock'n'roll de alto octanaje, perfectamente ejecutado y con algunas canciones que son auténticos pildorazos de pegadizo rock. Cada vez que les vemos dejan claro que tienen un nivelazo tremendo.





Conciertos febrero 2025

Aquí van los conciertos del mes mas corto del año, pero no por ello con conciertos menos interesantes.



The WRS

Boneberenea (Tolosa) 07/02/2025 10€

Tras unos días sin demasiado movimiento, me pareció sin duda buena idea desplazarme a Tolosa para acercarme por "Bonbero", que siempre tiene, mes a mes, una interesante agenda de conciertos, para ver a los belgas The WRS.

Este trío proveniente de Charleroi, en Valonia, la parte francófona de Bélgica, nos ofreció, ante un público reducido pero animoso, y que a la postre, al acabar el concierto, diría que encantado, un concierto con ritmo, desde luego, tal y como esperábamos. Practicaron un Garage Psych muy fuzzy, desde luego rápido, aunque tenían canciones con algunos desarrollos más largos y otras más directas, pero en general siempre manteniendo el ritmo vibrante de su música. Por momentos, la cosa era a la vez bastante ruidosa pero muy bailable, dentro de lo que yo me permito danzar, y por supuesto, a pesar de ser un trío, el sonido era tan poderoso como esperábamos. Quedé muy gratamente satisfecho con su desempeño: un concierto muy divertido de verdad, de una banda bastante interesante y poco conocida. Y eso que, en su género, han salido últimamente algunas bandas con tirón, pues no tienen nada que envidiarles.



The Rumjacks + Grade 2

D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao) 09/02/2025 A:23€ + gg / T:28€

Nos pasábamos por Zorroza para acudir a una doble velada de punk, aunque en diferentes vertientes, y coincido con la idea de dejar de llamar al sitio Gaztetxe, porque creo humildemente que se maneja más como sala de conciertos que como un gaztetxe en sí.

La velada la abrieron los británicos de Grade 2, de la isla de Wight, en el sur de Inglaterra, que ya nos visitaron hace poco más de un año y a los que, en mi caso, pude ver en la sala Nave 9 bilbaína. No les afectó el cambio a un escenario mayor, me imagino que estarán acostumbrados, y volvieron a demostrar que son una banda que rebosa energía, ganas y actitud sobre el escenario. Como dije la otra vez, a mí me recuerdan a una versión actualizada de unos Rancid en cuanto a su sonido, y creo que todavía son una banda en progresión, aunque ya mantienen un nivel bastante considerable y algunos hits como "Under the Streetlight". Si te gusta el punk, es desde luego una banda muy interesante.

Luego les tocó el turno a los australianos The Rumjacks, que creo que son un quinteto, pero para la gira parece que lo hacen en formación de sexteto. Desconocía completamente que esta banda tuviera tanto tirón, había bastante buena entrada y eran los cabezas, así que creo que la mayoría estaría allí por ellos. No soy especialmente fan del Celtic Punk o Folk Punk tan al uso, y seguramente cada vez menos, y es que en ellos los aires celtas tienen mucha influencia. Tenía cierta curiosidad y no puedo decir que lo hicieran mal, admito que le dieron al público lo que se esperaba de ellos, pero a mí, como ya digo, no es lo mío, no me acabó de llenar. No es una banda que crea que vaya a seguir mucho más allá. No puedo decir que mal, pero sí que no despiertan mi mayor interés.



The Spitters + La Mezquindad

Groove (Portugalete) 13/02/2025 A:15€ + gg / T:18€

Otra velada muy interesante se presentaba en la sala portugaluja Groove con la visita de los franceses The Spitters, y por lo tanto no había dudas, sino certezas, de que había que acudir.

Abrieron el cuarteto portugalujo La Mezquindad, a quienes habíamos visto en el mismo escenario hacía cosa de solo un mes antes, abriendo para los italianos The Clamps, por lo que mucha sorpresa no nos causaron. Lo suyo es ese rock de corte canalla, con letras de barrio, que por momentos puede acelerar hacia unos Motörhead y en otros volverse menos eléctricos, incluso tienen una especie de balada. A ver, no es mi rollo, no lo voy a negar, pero estos cuatro músicos veteranos lo hacen bien, y eso tampoco se puede negar. Si te gusta un rock más clásico, más urbano de los ochenta o noventa, yo no creo que te defrauden.

Luego llegó el turno del cuarteto francés, creo que de Toulouse concretamente, The Spitters. No voy a engañar, no conocía su existencia antes de su gira, aunque escuchando en internet su último álbum, que venían presentando, "Kitty Brain", ya se podía apreciar que había nivel en ellos. Sin embargo, llevan al menos desde 2014 en esto y este es ya su cuarto disco, todo eso dicho además con la imagen de que alguno de sus miembros parecía bastante joven. Volviendo al concierto, ya imaginábamos que se podía percibir nivel, pero no semejante huracán que nos arrasó en la Groove. Dándole a todo: al power pop, al garage, al punk, con canciones algunas pegadizas y melódicas, pero también momentos más densos y psicodélicos, y todo a un nivel apabullante y con un despliegue de energía y actitud encomiables. Me pareció, de verdad, un concierto alucinante, muy por encima de bandas que pueden tener algunos paralelismos y que lo están petando bastante más, como Bad Nerves, pero muy por encima, mucho, en mi opinión. Será uno de los conciertos del año, a buen seguro. A tope con estos chavales. Brutalérrimos.



Ohil + Terrible Idea Company

Larrabasterra AuzoEtxea (Sopela) 15/02/2025 5€

Muchos conciertos se están organizando en el Auzo Etxea de Larrabasterra, la mayoría de índole local, lo cual es siempre digno de alabar y agradecer, y esta era desde luego una buena ocasión para pasarme por allí.

La noche la abrieron los madrileños Terrible Idea Company, cuarteto que nos ofreció una especie de post-hardcore muy folkie. Por momentos tuvo una querencia claramente acústica, no sé si las composiciones se crearían de esta forma, pero desde luego tienen toda la pinta de estar perfectamente adecuadas a ese formato. Canciones bien compuestas, bien cuidadas, con buen gusto, aunque para mí, para ser post-hardcore, eché en falta un poco más de rabia y un punto de agresividad en algunos momentos. Pero me gustaron. Una banda sin duda interesante, con buen gusto y que supieron trasladar sus canciones al directo.

Después, el turno de Ohil, la banda bizkaitarra, podemos definirla así, que sigue presentando su primer disco, "Akorde Beste Orbain", y a los que por fin tuve la oportunidad de ver, ya que se me había complicado en alguna ocasión anterior en la que lo tenía previsto. Me gustaron. Un post-hardcore muy melódico, muy emo, pero a la vez con velocidad y energía. Buen combo, sin duda. Además, el concierto fue rápido, directo, corto si se quiere, sí, pero sin dar prácticamente tregua. Muy disfrutables, desde luego, si te gusta la melodía, el emo noventero, pero a su vez también un poco de velocidad.



Leavs + Comic Sans

Gaztetxe (Ondarroa) 21/02/2025 5€

De la mano de Betepaeta, en Ondarroa se montan cosas interesantes, y en esta ocasión me dejé caer por allí para ver a los catalanes Leavs, que estuvieron acompañados por los donostiarras Comic Sans.

Precisamente fueron los propios Leavs quienes, con algo de retraso y ante un público desgraciadamente escaso, salieron al escenario del coqueto Gaztetxe ondarrutarra. Este quinteto venía presentando su primer disco, "Natura Universal", editado el año pasado por cinco sellos: tres norteamericanos, uno europeo y el local Saltamarges. Básicamente se dedicaron a presentar este disco, como era preceptivo por otra parte, y lo hicieron con buen tino. Supieron llevar perfectamente al directo todas las capas de su shoegaze, con ecos dream pop, pero también esos momentos más ruidosos que caracterizan el género. Y sí, no es que hagan algo que sorprenda mucho, pero lo hacen con muy buen gusto y consiguen unas melodías que a mí me resultan interesantes, cuidadas y bonitas. Una banda a la que seguiremos la pista en sus siguientes pasos. A mí me convencieron bastante en directo, y el disco también lo hace.

Estaba previsto que la otra banda fueran los bilbaínos Txopet, pero una lesión les impidió dar el concierto, y a última hora se apuntaron los donostiarras Comic Sans, sin ensayar para el concierto ni nada. Llevaba años sin verles, creo que desde 2021, y me dio la sensación de que habían cambiado de formación desde entonces. Lo que se mantiene seguro es su estilo, ese Midwest Emo de corte vitalista, enérgico y melancólico, con sus letras mundanas que, aunque puedan ser tristes en algún caso, a mí me generan cierta alegría. El concierto fue cortito, y se notó que fue algo de improvisto para para la ocasión. Seguramente eso también influyó en que fuera breve, pero fue muy divertido, sin duda. Espero volver a verles sin que pase tanto tiempo, porque siempre me transmiten sensaciones positivas.



The Volcanics

Helldorado (Gasteiz) 22/02/2025 A:18€ + gg / T:22€

Tenía ganas de ver ya a los australianos The Volcanics en directo, porque se han acercado ya en algunas ocasiones de gira por aquí y todavía no había tenido oportunidad de pillarles. Siempre he oído loas a su directo, así que aproveché esta visita a Helldorado para acercarme.

Debo decir que tocaba primero el grupo bilbaíno Head Holes, con su nueva formación, pero apenas pude llegar para los dos últimos temas, por lo que no tiene ningún sentido comentar nada sobre el concierto, ni tendría ninguna veracidad, claro está.

Después fue el turno del quinteto oriundo de Perth, Australia, The Volcanics, que venían en esta gira presentando su último y sexto álbum, "Volatile World", editado por el sello madrileño Ghost Highway Recordings. Un buen pelotazo de rock'n'roll de alto octanaje. No empezaron mal, pero rápidamente, no sé qué le pasó al cantante: se le notaba como perdido, como dormido, sin actitud, lo cual contrastaba, eso sí, con el resto de la banda, destacando el guitarrista principal, que sí irradiaba la actitud y la energía necesarias. Afortunadamente, hacia la mitad del concierto la cosa empezó a cambiar, se le fue viendo más entonado, y la verdad es que hay que reconocer que terminaron por todo lo alto, con un bis tremendo. En conjunto, el concierto fue francamente bueno, pero seguramente no todo lo bueno que hubiera podido ser. Aun así, gran noche de rock'n'roll.



Burning Heads

Amaraun Arte Fabrika (Abadiño) 27/02/2025 A:10€ / T:12€

Cada visita de los Burning Heads por estas tierras hay que intentar pillarla, y es que estos tipos franceses, veteranos del punk rock melódico, dignifican este género que fue la infancia de algunos de nosotros, o al menos de mí, seguro.

El quinteto de Orléans, Francia, con su "nueva" formación, creo que es la misma que trajeron dos años atrás a Orbeko, demostró que siguen a un nivel muy alto. Serán ya veteranos, sí, pero siguen transmitiendo la energía de siempre, y la verdad es que dieron un concierto tremendo, como si los años no pasaran por ellos. Tenían nuevo disco, "Embers of Protest", editado por el sello francés Kicking Records. Ni sé el número que es, porque los tíos llevan 35 años, que se dice pronto, dándole sin parar, sacando material, girando, muchas veces por centros sociales ocupados y desde una ética muy DIY. Para mí, un ejemplo de cómo envejecer como banda, sin dejarse llevar ni vivir de las rentas o de cuando Epitaph les llegó a editar discos. Seguramente siempre diga lo mismo, pero es que es verdad. Además, dieron un bolazo, como ya digo, repleto de energía, de sudor, de ganas, de melodías… y sin darse tiempo a parar casi. Eso sí, con sus temas reggae marca de la casa, como no podía ser de otra forma. Creo que estuvieron todavía mejor que hace dos años. Creo que hay Burning Heads para largo, y yo lo celebro, porque intentaré aprovechar cualquier otra oportunidad que tenga para volver a verles.



Burning Heads + Ohil

Nave 9 (Bilbao) 28/02/2025 A:10€ + gg / T:12€

Ya he dicho que no había que perder oportunidades para ver a Burning Heads por estos lares, por lo que al día siguiente repetimos en Bilbo, en la Nave 9, esta vez acompañados por Ohil, a quienes también habíamos visto este mismo mes. Curiosidades.

La velada la abrió, lógicamente, el trío, digamos "bizkaitarra", Ohil, que, como por otra parte es lo más normal del mundo, dieron un concierto parecido, no sé si exacto, al de apenas quince días antes en Sopela. Me volvieron a gustar. Su propuesta me gusta y cómo lo hacen también. Además, creo que se nota que desde que sacaron su primer disco están bastante activos y la maquinaria se encuentra engrasada. Tocaron del tirón, a buen ritmo, sin casi pausar ni nada, para caldear el ambiente, desde luego, de la mejor manera.

Lógicamente, tampoco hubo demasiado cambio en el set de Burning Heads. Si no fue exacto, poco cambiaría, quizás algún orden como mucho, pero de nuevo volvimos a gozar como eternos jóvenes que no somos. Al quinteto se le notó un poco menos cómodo sobre el pequeño escenario de Nave 9, porque casi no cabían, y ya tuvieron algún pequeño toque entre uno de los guitarristas y el bajista, que supieron tomarse con humor. A pesar de eso, se les notó volver a disfrutar sobre el escenario. Parece que disfrutan haciéndolo, y eso lo transmiten. Nada, que vimos otro conciertazo de esta gente y punto. Muy jefes.






Conciertos enero 2025

Así comenzó 2025, allá van los primeros conciertos de laño.


Zetkin

Kafe Antzokia (Kutxa Beltza) (Bilbao) 02/01/2025 A:8€ + gg / T:10€

Abrí el año bien prontito, y es que el día dos ya nos pasamos por la infrautilizada, al menos bajo mi punto de vista y es una pena, Kutxa Beltza del Kafe Antzoki bilbaíno, sala que, por otra parte, me gusta mucho para un formato de ese tamaño.

Nos acercamos a ver al cuarteto Zetkin, un combo de Euskal Herria, creo que concretamente de Iparralde, aunque me dio la sensación de que, aparte de euskera, alguno de sus miembros hablaba un perfecto castellano también. No en vano, algún tema que tienen es en castellano, aunque predominase el euskera. Se definen como punk feminista, y seguramente lo que más destaca son sus letras combativas y feministas, aunque también tratan otros temas en algunas canciones. Entiendo que el nombre viene de Clara Zetkin, activista alemana.

El concierto en sí fue un concierto, sí, de punk, punk rock, con algún toque melódico en ocasiones, algunos coros también en otras canciones y, bueno, por lo general, nada excesivamente novedoso en el aspecto musical. Pero bueno, sirvió para pasar una tarde-noche más que divertida e interesante. Además, por su mensaje, ya es una banda interesante y a tener en cuenta, más en los días y olas con las que tristemente nos toca convivir últimamente.



The Clamps + La Mezquindad

Groove (Portugalete) 03/01/2025 A:15€ + gg / T:18€

También bien prontito en el año, y eso que suelen empezar tranquilos en cuanto a conciertos, teníamos la visita de los italianos The Clamps por la Groove portugaluja.

La velada la abrieron los portugalujos de La Mezquindad, cuarteto totalmente desconocido para mí hasta este momento, ya que no tienen, o no vi yo al menos, ni redes sociales ni nada. Resultaron ser, como ya digo, un cuarteto de veteranos y talluditos músicos que le dan al rock, así como llamémoslo 'de barrio', es decir, un rock'n'roll con un toque macarra y potente, con algunas trazas más rápidas hacia Motörhead o incluso alguna hacia el punk. Podemos decir que su rollo no es algo en lo que yo esté muy metido, pero, oye, no lo hicieron mal. Se les notan las tablas sobre el escenario, la actitud de músicos curtidos y que lo hacen con ganas e ilusión todavía. Se calentó bien la noche.

Luego fue el turno del trío italiano The Clamps, que podríamos decir que fue la primera banda internacional que vimos en el año. A estos italianos ya los había visto dos veces en La Nube, creo que en los años 2015 y 2017, aunque yo guardo más el recuerdo de la segunda. En cualquier caso, habían pasado ya ocho años desde su anterior visita. El trío de Bérgamo venía presentando Megamouth, su tercer y último disco, editado en 2024 por el prolífico sello, también italiano, Heavy Psych Sounds, igual que el disco que le precede. Como la vez anterior, parece que no hubieran pasado los años. Nos ofrecieron una dosis de turbo rock’n’roll con muchos dejes al stoner, pero generalmente con más velocidad e ímpetu que en este estilo, por lo que, por lo menos, podemos llamarlo speed stoner. No era instrumental, aunque alguna canción sí, pero desde luego podemos decir que gran parte de su música lo es, y creo que esa es la prioridad en la banda. Desde luego que son una máquina que continúa bien engrasada en lo suyo. Potente directo que me dejó, de nuevo, un muy buen sabor de boca.



Ghoulies + Pleasants

Nave 9 (Bilbao) 08/01/2025 A:9€ + gg / T:10€

Como agradezco estos bolos más underground entre semana. Y en este caso, el de este par de bandas australianas que nos visitaba por la Nave 9 bilbaína no lo iba a dejar pasar, desde luego.

Los encargados de abrir la noche eran el cuarteto Pleasants, desde la ciudad de Perth, presentando su primer disco, "Rocanrol In Mono", disco que personalmente me gusta mucho y que principalmente revisaron en directo. Un lo-fi rock'n'roll con ecos al power pop y al punk que, en conjunto, se hace muy ameno, muy pegadizo y disfrutable, con sus canciones cortitas, melódicas y coreables. Quizás es cierto que no tuvieron el directo más animado del mundo y que su música puede dar para un poco más de locura y diversión, pero yo salí muy contento porque, como ya digo, disfruto mucho sus canciones.

Luego fue turno del otro cuarteto, Ghoulies, de Perth también; no en vano compartieron tres de cuatro miembros, aunque algunos con cambio de instrumento. Son una banda con algo más de recorrido y, en 2025, han editado su segundo disco, "Shafted By The Algorithm", pero el primero, "Flat Earth", data de 2020. Al contrario que sus compatriotas, estos en disco me gustan menos; su eggpunk, más "synth" y seguramente más alocado, me atrae menos. Sin embargo, en directo me parece que lo defendieron mejor y, por tanto, también lo disfruté bastante. Vi quizás más animosidad por su parte y, en vivo, eso se transmitió mejor. Con todo, lo dicho: una dupla que me lo hizo pasar fantásticamente. Más giras así, por favor.



No Fun At All

Dabadaba (Donostia) 16/01/2025 A:23€ + gg / T:28€

Muchos años sin ver a No Fun At All, desde Plateruena o algún Resu muy antiguos, cuando todavía me interesaba algo el festival. Pero, en definitiva, muchos años después me apetecía mucho volver a ver a estos suecos, y para Dabadaba fui.​

No pude ver a la banda encargada de abrir el concierto, Eraldatzen, a la que desconozco por completo, así que llegué ya presto a que los suecos empezasen su concierto ante un local bastante lleno, por no decir a tope. Pasan los años y parece que por ellos no hayan pasado; se les sigue viendo en un buen momento de forma, con su cantante, ya talludito, con la voz perfecta y, en general, la banda como ya digo bien engrasada. Para mí, les suelo denominar un poco los Bad Religion suecos, y me reafirmo de nuevo en esto tras volver a verles en directo. Un set bien trabajado y equilibrado, con bastantes temas de sus más míticos, y un bis realmente tremendo; y eso que sí se quedó fuera algún tema importante como "Catch Me Running Round". Reverdecimos viejos laureles y me lo pasé como un adolescente, el que era cuando los escuchaba. Siguen en gran forma.



Distante

Sarean (Bilbao) 18/01/2025 5€

Gira europea interesante de dos bandas straight edge que pasaba por Sarean. Curiosamente, ambas coincidían en tener una vocalista femenina y, desgraciadamente, apenas pude llegar para ver un tema y medio de los madrileños Bajo Control, por lo que no tiene mucho sentido decir nada de su actuación.

A los que sí pude ver fue al cuarteto argentino de Buenos Aires Distante, que, tal y como nos comunicaron, era la primera vez que cruzaban el océano y su esfuerzo les había costado, como por otra parte ya imaginábamos siendo una banda tan underground. Venían presentando su último EP editado en 2024, Nada se puede comparar; tienen ya algunos EPs y demos, pero todavía ningún larga duración, y también una cassette compartida entre ambas bandas preparada para esta gira.​

Musicalmente nos ofrecieron un show de hardcore old school de corte youth crew, en una onda Bold y Chain of Strength, por ejemplo. Un concierto, desde luego, entretenido, con una puesta en escena enérgica, como debe ser. Además, es que, aunque no nos sorprenda, este estilo siempre es muy agradable para alguien como yo: reencontrarse con una banda del estilo que últimamente, desgraciadamente, no es tan fácil. Lo pasé muy bien.



Zoketes + Build Me a Bomb

Nave 9 (Bilbao) 31/01/2025 10€

Para acabar el mes, nada mejor que acercarse por la Nave 9 bilbotarra para una buena dosis doble de zapatilla: por un lado, desde León, Zoketes; y por el otro, los locales Build Me a Bomb.


Como la lógica indica, los encargados de abrir la velada fueron Build Me a Bomb, banda que parece que definitivamente ha dejado ya de usar bajista y que, por lo que contaron, este era el último bolo de su batería. Es cierto que se hace un tanto raro la ausencia del bajista; es la segunda vez que les veo así, pero eso no les afecta a la hora de ofrecernos, con buen tino, su hardcore punk zapatillero a más no poder, y eso ni más ni menos es lo que pudimos ver esa noche. Si te gusta el hardcore, como es mi caso, siempre son una banda divertida y entretenida, y desde luego, esta noche, dándole cera, volvieron a ser un gran calentamiento de la misma.

Luego fue el turno del cuarteto de León Zoketes, banda que había visto con anterioridad, creo que en 2017, en un Defenestre Fest en Zarautz. Si bien creo que ha habido cambio de formación en este tiempo, me suena que por aquel entonces hacían al menos bastantes versiones de Zeke. Lo suyo es el punk rock a todo piñón, muy Zeke, claramente; de hecho, creo que es el germen de la banda y eso es lo que nos ofrecieron de principio a fin. Su concierto fue actitud, energía y velocidad, que es lo que un grupo de su rollo debe hacer. En definitiva, una noche de zapatilla, diversión y entretenimiento; vamos, en conclusión, una buena noche y que haya más así.